En el Estado de México, el programa Vivienda para el Bienestar avanza con la construcción de 36 mil casas, según anuncios del gobierno estatal encabezado por Delfina Gómez. Este proyecto, respaldado por recursos federales, busca ofrecer hogares dignos a familias de escasos recursos, pero las promesas de Morena en la entidad ya generan dudas entre la población.
La gobernadora Delfina Gómez, en conjunto con la Comisión Nacional de Vivienda, asegura que estas viviendas se edificarán en 70 municipios con reservas territoriales. Cada casa, con un costo estimado de 540 mil pesos, promete ser accesible para quienes no tienen acceso a créditos de instituciones como Infonavit. Sin embargo, la falta de claridad en los plazos y la selección de beneficiarios levanta sospechas sobre la verdadera ejecución del programa.
El programa no solo contempla la construcción de nuevas viviendas, sino también la entrega de 100 mil apoyos de 40 mil pesos para el mejoramiento de hogares. Estos recursos, destinados principalmente a la zona oriente del estado, buscan reparar, ampliar o remodelar casas en condiciones precarias. Pero, ¿llegarán realmente a quienes más lo necesitan o se perderán en la opacidad de la administración?
La prioridad, según el gobierno, será para mujeres, jóvenes y familias en situación de pobreza. No obstante, habitantes de municipios densamente poblados, como Nezahualcóyotl o Ecatepec, han sido excluidos de la construcción de nuevas casas debido a la falta de espacio. En su lugar, recibirán apoyos para mejorar sus viviendas actuales, una medida que muchos consideran insuficiente para resolver el rezago habitacional.
El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social ha anunciado que el registro para los apoyos comenzará en junio de 2025, con un pre-registro en línea y citas presenciales. Los requisitos incluyen ser mayor de 18 años, residir en el estado y vivir en condiciones de pobreza. Sin embargo, la burocracia y la falta de información clara podrían dejar fuera a miles de familias que cumplen con los criterios.
Desde el gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, se presume que este programa es parte de un plan nacional para construir un millón de casas en el sexenio. En el Estado de México, se espera que 71 mil viviendas sean edificadas, pero los antecedentes de promesas incumplidas de Morena generan escepticismo. ¿Será este otro proyecto que queda en el discurso?
La entrega de 50 mil tarjetas para apoyos de mejoramiento de vivienda está programada para marzo de 2025, según la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Aunque el gobierno presume avances, la supervisión de los recursos y la transparencia en su aplicación siguen siendo cuestionadas por la ciudadanía.
Mientras el gobierno de Delfina Gómez y el federal celebran estos anuncios, la realidad en el Estado de México dista de ser alentadora. El rezago habitacional afecta a millones, y los programas sociales, aunque bien intencionados, suelen quedar en promesas o en manos de unos pocos. La población espera resultados tangibles, no solo discursos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Vivienda para el Bienestar en Edomex: ¿Avance real o promesas vacías del gobierno de Morena?
Compartir: