Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Vivienda del Bienestar: ¿Promesas vacías o solución real para el Edomex?

El programa Vivienda del Bienestar promete cambiar el panorama habitacional en el Estado de México con la construcción de 71 mil casas de bajo costo. Este plan, impulsado por el gobierno federal de Claudia Sheinbaum y respaldado por la gobernadora Delfina Gómez, busca atender el rezago de vivienda en una de las entidades más pobladas del país. Pero, ¿es realmente una solución para las familias mexiquenses o solo otra promesa electoral?
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) serán los encargados de llevar a cabo este ambicioso proyecto. De las 71 mil viviendas, 35 mil estarán destinadas a derechohabientes de Infonavit, mientras que las 36 mil restantes serán para personas no afiliadas a este organismo, gestionadas directamente por Conavi. El objetivo es claro: ofrecer hogares asequibles en zonas estratégicas.
Las casas, con un costo estimado de hasta 540 mil pesos, tendrán 60 metros cuadrados y estarán ubicadas en 70 municipios del Edomex. Las autoridades aseguran que se priorizarán zonas semiurbanas con acceso a servicios básicos y cercanía a centros de trabajo. Sin embargo, la falta de detalles sobre los municipios específicos y los terrenos seleccionados genera dudas sobre la viabilidad del proyecto.
El programa también incluye 100 mil apoyos de 40 mil pesos para el mejoramiento de viviendas, enfocados principalmente en la zona oriente del estado. Municipios como Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl serán los principales beneficiados. Estos recursos, según el gobierno, permitirán a las familias realizar reparaciones o ampliaciones, pero la entrega de estos apoyos aún está en fase de planeación.
Para acceder a las viviendas o los apoyos, los interesados deberán cumplir requisitos estrictos: ser mayores de 18 años, tener ingresos de hasta dos salarios mínimos, no ser derechohabientes de Infonavit o Fovissste, y no poseer una propiedad. Además, se dará prioridad a grupos vulnerables como madres solteras, personas indígenas, adultos mayores y habitantes de zonas de alto riesgo. Pero, ¿será suficiente para atender la enorme demanda habitacional?
El registro para este programa comenzará entre mayo y junio de 2025, con una convocatoria que se difundirá a través de medios institucionales y visitas domiciliarias. La Conavi ha prometido un proceso transparente, pero experiencias previas con programas sociales levantan escepticismo sobre la eficiencia en la selección de beneficiarios. ¿Evitarán los favoritismos y la burocracia?
Otro componente del programa es el esquema de Rentas del Bienestar, que destinará el 20 por ciento de las viviendas a alquileres accesibles para jóvenes y estudiantes. Con rentas a partir de 2 mil 500 pesos, estas casas de 40 metros cuadrados buscan ser una opción para quienes no pueden comprar. Sin embargo, la limitada cantidad de unidades disponibles pone en duda su impacto real.
El gobierno de Morena, tanto a nivel federal como estatal, ha puesto este programa como una de sus banderas principales. Sin embargo, proyectos similares en el pasado han enfrentado problemas como retrasos, sobrecostos y entregas incompletas. La ciudadanía mexiquense espera que esta vez las promesas se traduzcan en hechos concretos y no queden en discursos.
La zona oriente del Edomex, con cerca de 10 millones de habitantes, es una de las regiones con mayor rezago habitacional en el país. La construcción de estas viviendas y los apoyos para mejoramiento podrían ser un paso hacia adelante, pero solo si se ejecutan con transparencia y eficiencia. Por ahora, las familias mexiquenses aguardan con esperanza, pero también con cautela.
¿Logrará el gobierno cumplir con esta meta ambiciosa? El tiempo lo dirá, pero la presión está sobre Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez para demostrar que Vivienda del Bienestar no es solo un eslogan, sino una realidad que transforme la vida de miles de mexiquenses.

Compartir:

Noticias Relacionadas