Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Urgen soluciones reales para las pensiones en Chihuahua: Quiroz alza la voz

La crisis en el sistema de pensiones en Chihuahua sigue sin resolverse, y las promesas vacías no calman el descontento. Manuel Quiroz, líder sindical, ha exigido avances concretos para garantizar la estabilidad financiera de los jubilados, señalando la falta de acción por parte de las autoridades estatales. La situación, que afecta a miles de trabajadores, se agrava con el paso del tiempo.
Quiroz, representante de la Sección 42 del SNTE, destacó que los derechohabientes enfrentan un panorama desolador. Los retrasos en los pagos y la insuficiencia de recursos en Pensiones Civiles del Estado son problemas recurrentes. Según él, los jubilados merecen un sistema que les brinde seguridad, no incertidumbre.
El líder sindical criticó la opacidad en el manejo de los fondos de pensiones. A pesar de las múltiples reuniones con las autoridades, no se han presentado propuestas claras para sanear las finanzas de la institución. Esta falta de transparencia genera desconfianza entre los trabajadores, quienes ven amenazado su futuro.
La situación no es nueva. Desde hace años, Pensiones Civiles ha enfrentado problemas estructurales, como el desvío de recursos y la falta de planeación. Quiroz señaló que, sin una reforma integral, el sistema podría colapsar, dejando a miles de familias sin el respaldo que les corresponde por derecho.
Otro punto álgido es la calidad del servicio médico para los derechohabientes. Quiroz denunció que los hospitales afiliados a Pensiones Civiles carecen de medicamentos y personal suficiente. Esto obliga a muchos jubilados a pagar de su bolsillo tratamientos que deberían estar cubiertos.
El líder sindical también hizo un llamado a los legisladores locales para que prioricen el tema. Propuso la creación de un fondo de emergencia que permita estabilizar las finanzas de Pensiones Civiles mientras se diseña una solución a largo plazo. Sin embargo, la respuesta del Congreso ha sido tibia.
La presión de los trabajadores va en aumento. Quiroz advirtió que, de no haber avances pronto, podrían organizarse manifestaciones para exigir respuestas. La indignación crece entre los afectados, quienes sienten que sus años de servicio no están siendo respetados.
El gobierno estatal, encabezado por el PAN, enfrenta un reto mayúsculo. Aunque han prometido revisar el tema, las acciones concretas brillan por su ausencia. Quiroz insistió en que no basta con discursos: se necesitan resultados tangibles para devolver la confianza a los jubilados.
La crisis de las pensiones en Chihuahua es un reflejo de problemas más amplios en el sistema de seguridad social. Mientras no se tomen medidas serias, miles de trabajadores seguirán viviendo con la incertidumbre de un futuro sin garantías.

Compartir:

Noticias Relacionadas