La Comisión Europea ha lanzado una acusación contra TikTok, señalando que la popular plataforma de videos incumple las normas de seguridad digital de la Unión Europea. En el centro de la controversia está la base de datos publicitaria de la aplicación, que no cumple con los estándares establecidos por la Ley de Servicios Digitales, conocida como DSA.
La investigación de la Comisión Europea reveló que las deficiencias en el repositorio de anuncios de TikTok dificultan la supervisión de los riesgos asociados con su sistema de publicidad. Esto incluye la incapacidad de los investigadores para detectar anuncios fraudulentos o campañas de desinformación, un problema especialmente crítico en contextos electorales.
Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión para la Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, fue clara en su postura. La transparencia en la publicidad en línea, afirmó, es fundamental para proteger el interés público, desde la integridad de las elecciones hasta la salud pública y la seguridad de los consumidores.
La Ley de Servicios Digitales exige que plataformas como TikTok mantengan un repositorio de anuncios que permita identificar quién paga por ellos, cómo se segmentan y qué contenido promueven. Según la Comisión, TikTok no proporciona esta información de manera adecuada, lo que limita la capacidad de análisis y control.
TikTok, por su parte, ha respondido que está revisando las conclusiones preliminares de la Comisión. La empresa asegura que está comprometida con el cumplimiento de la DSA y que trabaja en mejorar sus herramientas de transparencia publicitaria, aunque discrepa con algunas de las interpretaciones del organismo europeo.
Si las acusaciones se confirman, TikTok podría enfrentar una multa de hasta el 6 por ciento de sus ingresos globales anuales, una sanción significativa para la compañía china ByteDance, propietaria de la plataforma. Además, la Comisión podría imponer medidas de supervisión más estrictas para garantizar el cumplimiento.
Esta no es la primera vez que TikTok está bajo el escrutinio de la Unión Europea. La plataforma ya ha sido investigada por cuestiones como la protección de datos de menores y el diseño adictivo de sus algoritmos, lo que refleja las crecientes preocupaciones sobre su impacto en los usuarios.
Además, TikTok enfrenta otro proceso en la UE relacionado con las elecciones presidenciales de Rumania en 2024, donde se le acusa de no haber mitigado adecuadamente los riesgos de desinformación. Este caso subraya la importancia de la transparencia en contextos políticamente sensibles.
La investigación sobre la base de datos publicitaria comenzó en febrero de 2024, y las conclusiones preliminares marcan un paso importante en el proceso. TikTok tiene ahora la oportunidad de responder antes de que la Comisión emita una decisión final.
El caso pone de relieve los desafíos que enfrentan las grandes plataformas digitales para cumplir con las regulaciones europeas, que buscan proteger a los usuarios y garantizar un entorno en línea seguro y transparente.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Unión Europea pone en la mira a TikTok por violar normas digitales
Compartir: