La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en un movimiento que ha levantado sospechas sobre las verdaderas intenciones del gobierno mexicano. Según información oficial, el diálogo giró en torno al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero los detalles de la llamada permanecen en la penumbra. ¿Qué está negociando Morena detrás de puertas cerradas?
El gobierno federal asegura que Sheinbaum felicitó a Carney por la ratificación de su mandato, un gesto que parece más protocolario que genuino. Sin embargo, el comunicado oficial destaca que ambos líderes discutieron “asuntos prioritarios” de la relación bilateral. La vaguedad de estas declaraciones solo alimenta la incertidumbre sobre las verdaderas prioridades de la administración de Sheinbaum en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos.
Uno de los puntos centrales de la llamada fue el T-MEC, un acuerdo que ha sido clave para la competitividad de México, Canadá y Estados Unidos. Sin embargo, la insistencia de Sheinbaum en “fortalecer” este tratado coincide con un momento delicado: la revisión del T-MEC se adelantó al segundo semestre de 2025, un año antes de lo previsto. ¿Está el gobierno de Morena cediendo terreno ante presiones externas para mantener el tratado a flote?
Otro tema que salió a relucir fue el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, una iniciativa que permite a miles de mexicanos trabajar en Canadá cada año. Aunque el gobierno presume que busca “fortalecer” este programa, no se han revelado detalles concretos sobre cómo planean hacerlo. La falta de transparencia en este punto genera dudas sobre si realmente se está velando por los intereses de los trabajadores mexicanos o si se trata de una maniobra política.
La relación entre México y Canadá ha sido estratégica, especialmente en el marco del T-MEC, pero las recientes políticas proteccionistas de Estados Unidos, impulsadas por Donald Trump, han puesto a ambos países en una posición vulnerable. En este contexto, la llamada entre Sheinbaum y Carney parece ser una reacción desesperada para alinear estrategias frente a las amenazas arancelarias. Sin embargo, el gobierno mexicano no ha aclarado cómo planea proteger los intereses nacionales.
La opacidad en torno a esta conversación no es nueva en la administración de Sheinbaum. Desde el inicio de su gestión, Morena ha sido criticado por manejar las negociaciones internacionales con hermetismo, dejando a la ciudadanía sin información clara sobre decisiones que afectan la economía y la soberanía del país. ¿Por qué tanto secretismo en un tema tan crucial como el T-MEC?
Mientras tanto, la Secretaría de Economía presume haber cumplido 16 de las 30 metas establecidas en su plan económico a solo ocho meses del gobierno de Sheinbaum. Entre los logros mencionados están la optimización de permisos de importación y el fortalecimiento de la industria de semiconductores. Sin embargo, estos avances no explican cómo México enfrentará los retos comerciales que se avecinan, especialmente con un vecino como Trump al acecho.
El futuro del T-MEC y de la relación México-Canadá sigue en el aire. La llamada entre Sheinbaum y Carney, lejos de generar confianza, solo deja más preguntas que respuestas. ¿Está México preparado para defender su posición en el escenario internacional, o estamos ante otro capítulo de improvisaciones por parte de Morena? La ciudadanía merece saber qué se está negociando en su nombre.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Sheinbaum y el primer ministro de Canadá en llamada secreta: ¿Qué ocultan sobre el T-MEC?
Compartir: