José Andrés Orendáin de Obeso asumió la presidencia del Comité Técnico de Expo Guadalajara, el recinto de eventos más importante de México, con una ambiciosa visión de internacionalización. En un acto oficial, se formalizó la transición desde su antecesor, Luis Isaías Salazar Ramírez, marcando el inicio de una nueva etapa para este espacio clave en Jalisco.
Orendáin de Obeso, empresario con experiencia en el sector comercial, destacó que su gestión buscará posicionar a Expo Guadalajara como un referente mundial en la industria de reuniones y exposiciones. Su plan se centra en atraer eventos de talla internacional y fortalecer la presencia del recinto en mercados globales, especialmente en Norteamérica y Europa.
El nuevo presidente subrayó la importancia de consolidar a Guadalajara como un destino atractivo para el turismo de negocios. Con 117 mil metros cuadrados, Expo Guadalajara es el espacio ideal para congresos, ferias y exposiciones que generen derrama económica en la región. En 2024, el recinto albergó eventos que dejaron ingresos superiores a los 19 mil millones de pesos.
Entre los retos que enfrenta Orendáin está la competencia con otros centros de convenciones en México y el extranjero. Ciudades como Monterrey y Querétaro han invertido en infraestructura similar, mientras que destinos internacionales ofrecen incentivos agresivos para captar eventos. La estrategia de Orendáin incluye mejorar la infraestructura del recinto y diversificar los sectores que acoge, desde tecnología hasta salud.
Un pilar de su gestión será la sustentabilidad. Expo Guadalajara planea implementar medidas ecológicas, como el uso eficiente de energía y la reducción de residuos en eventos. Estas acciones buscan alinear al recinto con las tendencias globales de responsabilidad ambiental, un factor clave para atraer organizadores internacionales.
La internacionalización también implica fortalecer alianzas con organismos globales de la industria de reuniones. Orendáin planea colaborar con asociaciones como el International Congress and Convention Association para elevar el perfil del recinto. Esto podría traducirse en más eventos de alto impacto, como cumbres empresariales o ferias tecnológicas.
El cambio de liderazgo ha generado expectativas en el sector empresarial de Jalisco. Líderes de cámaras como la de Comercio y la de la Industria de Transformación ven en Orendáin una oportunidad para revitalizar la economía local a través de eventos que atraigan visitantes de todo el mundo. La meta es clara: superar el noveno lugar que ocupa actualmente en el ranking de turismo de reuniones en Norteamérica.
La trayectoria de Orendáin, ligada al comercio y la gestión empresarial, le otorga un enfoque práctico para enfrentar estos desafíos. Su experiencia previa en negociaciones internacionales será clave para abrir puertas en mercados extranjeros y consolidar a Expo Guadalajara como un motor económico para Jalisco.
Sin embargo, el camino no será sencillo. La incertidumbre económica global y los costos logísticos podrían complicar la atracción de eventos masivos. Además, la infraestructura de transporte en Guadalajara, como el acceso al aeropuerto, necesita mejoras para competir con destinos más consolidados.
A pesar de estos obstáculos, la visión de Orendáin de Obeso representa una apuesta audaz por el crecimiento. Con un enfoque en la innovación, la sustentabilidad y la colaboración global, Expo Guadalajara busca no solo mantenerse como líder en México, sino convertirse en un nombre reconocido en la escena internacional.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Nuevo presidente de Expo Guadalajara impulsa la conquista de mercados globales
Compartir: