Las altas temperaturas que azotan México han cobrado sus primeras víctimas mortales este año. Según la Secretaría de Salud, hasta el 9 de mayo se han registrado cuatro muertes y 191 casos de golpe de calor, dentro de un total de 335 incidentes relacionados con el calor extremo. Este panorama preocupa a las autoridades, ya que 24 de los 32 estados del país han superado los 40 grados Celsius.
Las muertes se reportaron en Veracruz, con dos casos, y una en cada uno de los estados de San Luis Potosí y Tabasco. La letalidad de estas condiciones es de 1.19%, una cifra que refleja la gravedad de la situación. El golpe de calor es la principal afectación, representando el 57% de los casos, seguido por deshidratación y quemaduras solares.
Jalisco encabeza la lista de estados con más casos, sumando 61 personas afectadas. De estas, 41 sufrieron deshidratación, 16 golpes de calor y cuatro quemaduras. Tabasco, con 57 casos, y Veracruz, con 39, le siguen como las entidades más golpeadas por las altas temperaturas.
El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura, lo que puede llevar a daños graves en órganos vitales. Las autoridades advierten que permanecer bajo el sol por periodos prolongados o realizar actividades físicas intensas en ambientes calurosos aumenta el riesgo de esta condición.
La Secretaría de Salud ha emitido recomendaciones para proteger a la población. Entre ellas, destacan evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado, usar ropa ligera de colores claros y prestar atención a grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que las altas temperaturas persistirán en los próximos días, con una nueva onda de calor que afectará particularmente a la Península de Yucatán. Este fenómeno climático se atribuye a un sistema de alta presión y bajos niveles de humedad en varias regiones del país.
En 2024, México registró un total de 183 defunciones por altas temperaturas, según datos oficiales. La comparación con este año muestra un inicio de temporada igual de alarmante, lo que pone en evidencia la falta de medidas preventivas efectivas ante estas condiciones extremas.
Las autoridades sanitarias han intensificado la vigilancia epidemiológica para monitorear los casos relacionados con el calor. Sin embargo, expertos señalan que se necesitan estrategias más robustas, como sistemas de alerta temprana y mejoras en la infraestructura urbana, para mitigar los efectos del cambio Climático.
Grupos especialmente vulnerables, como trabajadores agrícolas y de la construcción, enfrentan mayores riesgos debido a su exposición constante al sol. Las personas con enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión, también son más propensas a sufrir complicaciones durante estas olas de calor.
La situación actual subraya la urgencia de acciones coordinadas para enfrentar las consecuencias del calor extremo. Mientras las temperaturas siguen rompiendo récords, la población debe mantenerse informada y tomar precauciones para evitar más tragedias.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
México enfrenta una crisis por el calor: primeras cuatro muertes y 191 casos de golpe de calor en 2025
Compartir: