En el marco del Día del Maestro, docentes de la Red de Defensa Magisterial de Chihuahua se plantaron frente al Palacio de Gobierno para exigir justicia laboral. La protesta, que reunió a cientos de profesores, tuvo como objetivo principal rechazar la Ley del ISSSTE de 2007, a la que consideran perjudicial para sus derechos.
Los manifestantes, convocados por esta organización disidente, portaban pancartas y coreaban consignas que resonaron en la Plaza Hidalgo. Su mensaje fue claro: la legislación actual afecta sus pensiones y jubilaciones, dejándolos en una situación de incertidumbre económica tras años de servicio.
Entre las demandas destaca la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007. Los docentes argumentan que esta normativa, impuesta hace casi dos décadas, ha desmantelado el sistema de pensiones solidarias, reemplazándolo por un esquema de cuentas individuales que no garantiza una jubilación digna.
Otro punto central de la protesta fue el cálculo de las pensiones. Los maestros exigen que se realice con base en salarios mínimos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMAS), lo que, aseguran, reduce significativamente sus ingresos al momento de retirarse.
La Red de Defensa Magisterial también señaló la falta de cumplimiento de promesas de campaña por parte del gobierno federal. Según los docentes, tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como el exmandatario Andrés Manuel López Obrador hicieron compromisos que no se han materializado, dejando al magisterio en el abandono.
La manifestación no se limitó a Chihuahua. Los organizadores destacaron que esta jornada forma parte de un movimiento estatal y nacional. Acciones similares, como la liberación de casetas de cobro, se han llevado a cabo en otros puntos del estado, mostrando la coordinación del magisterio.
Los profesores compartieron testimonios conmovedores durante el evento. Muchos expresaron su frustración por trabajar en condiciones precarias y ver cómo sus derechos laborales se erosionan, mientras las autoridades parecen ignorar sus demandas.
La Red de Defensa Magisterial advirtió que las protestas continuarán si no hay respuestas concretas. Planean intensificar sus acciones en los próximos días, incluyendo marchas y posibles paros laborales, para presionar por un diálogo directo con las autoridades.
Este movimiento refleja el descontento de un sector que se siente traicionado. Los docentes insisten en que su lucha no solo es por ellos, sino por garantizar una educación de calidad y un futuro digno para las próximas generaciones.
La jornada en Chihuahua es un recordatorio de que el magisterio sigue en pie de lucha. Con organización y determinación, los maestros buscan que su voz sea escuchada y sus derechos respetados en un país donde la educación enfrenta múltiples desafíos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
La Red de Defensa Magisterial Alza la Voz Frente al Palacio de Gobierno
Compartir: