La Liga Mexicana de Beisbol (LMB) tiene un plan ambicioso para sumarse a la emoción del Mundial de Futbol 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. Horacio de la Vega, presidente de la LMB, ha propuesto utilizar los estadios de beisbol para transmitir los partidos de la Selección Mexicana, ofreciendo una alternativa para los aficionados que no consigan boletos para los encuentros en vivo.
La idea surge ante la alta demanda de entradas que se espera para los juegos del Mundial, especialmente en las sedes mexicanas: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Estadios como el Azteca, el Akron y el BBVA serán los protagonistas, pero muchos aficionados podrían quedarse sin la oportunidad de vivir la experiencia en persona debido a la limitada capacidad de estos recintos.
De la Vega destacó que los estadios de la LMB, como el Alfredo Harp Helú en la Ciudad de México o el Palacio Sultán en Monterrey, cuentan con la infraestructura ideal para convertirse en puntos de reunión masivos. Estos espacios no solo tienen un gran aforo, sino que también ofrecen una experiencia de entretenimiento completa, con gastronomía, seguridad y un ambiente festivo que caracteriza al beisbol mexicano.
La propuesta incluye transmitir los partidos del Tri y otros encuentros destacados del Mundial en pantallas gigantes instaladas en los estadios. La LMB busca trabajar de la mano con la Federación Mexicana de Futbol y los organizadores del torneo para coordinar estas actividades, que funcionarían como una especie de Fan Fest para los aficionados.
El Mundial 2026 será un evento histórico, ya que será la primera vez que se juegue en tres países y con 48 selecciones participantes, lo que elevará la expectativa a niveles nunca antes vistos. La LMB ve en este contexto una oportunidad para acercar el futbol a los fanáticos del beisbol y fortalecer la conexión entre ambos deportes, que gozan de gran popularidad en México.
La liga de beisbol ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con una asistencia promedio de más de 7,000 personas por juego y un total de casi cinco millones de espectadores en la temporada 2023. Este auge, impulsado por eventos como el Clásico Mundial de Beisbol, ha consolidado a la LMB como una opción atractiva para eventos masivos.
De la Vega enfatizó que la colaboración con el Mundial no busca competir con el futbol, sino complementar la experiencia. La LMB quiere posicionarse como una extensión de la fiesta futbolística, llevando la emoción de los partidos a ciudades que no serán sedes del torneo, pero que cuentan con estadios de beisbol de primer nivel.
Aunque las pláticas con los organizadores del Mundial aún están en curso, la idea ha generado entusiasmo entre los aficionados. La posibilidad de disfrutar los partidos del Tri en un ambiente vibrante, rodeado de comida, música y la pasión del público, podría convertir a los estadios de la LMB en un punto clave durante el verano de 2026.
La LMB también planea aprovechar su experiencia en la organización de eventos deportivos para garantizar que estas transmisiones sean un éxito. Con un enfoque en la seguridad y la diversión, la liga busca ofrecer una alternativa accesible para que más mexicanos vivan la emoción del Mundial sin necesidad de estar en los estadios de futbol.
El Mundial 2026 se perfila como el evento deportivo más importante en México en décadas, y la LMB no quiere quedarse fuera. Con esta iniciativa, el beisbol mexicano busca demostrar que puede ser mucho más que un deporte, convirtiéndose en un aliado del futbol para hacer historia.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
La Liga Mexicana de Beisbol busca unirse a la fiesta del Mundial 2026
Compartir: