El Instituto Estatal Electoral de Chihuahua llevó a cabo su primer simulacro de cómputos distritales en las ciudades de Chihuahua y Juárez, como parte de los preparativos para la elección judicial del próximo 1 de junio. Este ejercicio busca garantizar la transparencia y eficiencia en el conteo de votos para los cargos del Poder Judicial de la Federación.
El simulacro se enfocó en probar el Sistema Informático de Apoyo a los Cómputos, una herramienta clave para registrar y sistematizar los resultados electorales. Participaron los consejos distritales, así como personal capacitado, incluyendo supervisores y asistentes electorales, quienes pusieron a prueba los procedimientos que se seguirán el día de la jornada electoral.
Durante la actividad, se simuló la recepción de paquetes electorales en las juntas distritales. Los responsables registraron, contaron y resguardaron los paquetes, siguiendo el protocolo establecido. Posteriormente, los datos de las actas de escrutinio y cómputo fueron capturados y digitalizados, replicando las tareas que se realizarán en la elección real.
La presidenta del IEE, Yanko Durán, destacó la importancia de estos ensayos para asegurar que el proceso sea confiable. Subrayó que el simulacro permite detectar áreas de oportunidad y corregir cualquier falla antes de la jornada electoral, con el objetivo de ofrecer certeza a la ciudadanía.
El ejercicio también incluyó la validación de reportes preliminares. Una vez capturados los datos, se imprimieron los resultados para que los integrantes de los consejos distritales los revisaran y firmaran, garantizando la precisión de la información. Este paso es crucial para evitar irregularidades durante el cómputo oficial.
Además, se simuló el resguardo de los paquetes en bodegas electorales, un procedimiento que busca proteger la integridad de los votos. Las bodegas fueron selladas tras verificar que todo estuviera en orden, un paso que se repetirá el día de la elección para cumplir con los estándares de seguridad.
El IEE anunció que se realizarán dos simulacros adicionales antes de la elección, con la participación de los 67 consejos distritales de la entidad. Estos ejercicios involucrarán a más personal y abarcarán otros aspectos del proceso, como la captura de resultados de votación anticipada y de mexicanos en el extranjero.
La realización de este primer simulacro fue observada por representantes de partidos políticos, quienes pudieron verificar el desarrollo de las actividades. Su presencia busca reforzar la confianza en el proceso y asegurar que todas las etapas se lleven a cabo con imparcialidad.
Este tipo de prácticas son esenciales en un contexto donde la ciudadanía exige procesos electorales transparentes. El IEE de Chihuahua busca con estos simulacros estar preparado para enfrentar los retos de la elección judicial, un evento que marcará un precedente en la participación democrática del estado.
Los resultados de este primer ensayo serán analizados para ajustar los procedimientos y garantizar que el sistema informático funcione sin contratiempos. Con estas acciones, el IEE reafirma su compromiso con la legalidad y la certeza en los comicios.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
IEE de Chihuahua realiza primer simulacro de cómputos distritales rumbo a la elección judicial
Compartir: