Estados Unidos respondió con firmeza a las críticas del secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, quien señaló al país vecino como responsable del avance del gusano barrenador. En un comunicado, el Departamento de Agricultura de EU (USDA) defendió su estrategia para controlar la plaga, asegurando que ha implementado medidas efectivas desde que se detectó el brote en Panamá en 2023.
Berdegué acusó a EU de no haber contenido la plaga en su origen, permitiendo que el gusano barrenador llegara a México tras recorrer 3,700 kilómetros desde Panamá. Según el funcionario mexicano, la responsabilidad recaía en EU por tener la única planta de moscas estériles en la región, herramienta clave para mitigar la plaga.
El USDA, encabezado por la secretaria Brooke Rollins, rechazó las acusaciones y destacó que México no ha cumplido con todas las medidas acordadas para frenar el brote. Entre las fallas señaladas está la limitación a vuelos de fumigación y la imposición de aranceles a equipos necesarios para la erradicación, lo que ha complicado la respuesta conjunta.
La plaga del gusano barrenador, una larva que afecta al ganado y en casos raros a humanos, ha generado una crisis sanitaria que llevó a EU a cerrar su frontera a las exportaciones de ganado mexicano por 15 días. Esta medida, anunciada el 11 de mayo, busca proteger la industria ganadera estadounidense, que tardó 30 años en recuperarse de un brote similar en el pasado.
México, por su parte, insiste en que ha cumplido al 100% con los acuerdos bilaterales. Berdegué afirmó que desde noviembre de 2024, cuando se detectó el primer caso en Chiapas, el gobierno implementó controles como la dispersión de moscas estériles y la aplicación de ivermectina al ganado. Sin embargo, la dependencia de México en el suministro de moscas estériles de EU limita sus esfuerzos.
El cierre de la frontera ha desatado críticas en México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la decisión como injusta. La mandataria aseguró que su gobierno ha trabajado desde el inicio para contener el brote, pero el USDA sostiene que México debe intensificar sus acciones si quiere reabrir el comercio ganadero.
La tensión entre ambos países crece mientras los ganaderos mexicanos enfrentan pérdidas estimadas en 11.4 millones de dólares diarios, según el Consejo Nacional Agropecuario. La suspensión de exportaciones pone en riesgo un mercado clave, ya que EU representa mil millones de dólares anuales para la industria ganadera mexicana.
Berdegué ha solicitado repetidamente a EU apoyo para abrir una planta de moscas estériles en Chiapas, pero no ha recibido respuesta. Esta instalación podría reducir la dependencia de México y fortalecer la lucha contra la plaga, beneficiando a ambos países. Mientras tanto, México planea un barrido de inspección en ranchos del sureste para detectar y controlar nuevos casos.
La controversia revela las fricciones en la cooperación bilateral. EU insiste en que no se trata de un castigo político, sino de una medida de seguridad sanitaria, mientras México acusa al país vecino de no asumir su responsabilidad inicial. La reapertura de la frontera dependerá de los resultados de las inspecciones en los próximos días.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡ESCÁNDALO EN LA GANADERÍA! EU RECHAZA ACUSACIONES DE MÉXICO Y DEFIENDE SU LUCHA CONTRA EL GUSANO BARRENADOR
Compartir: