El Instituto Nacional de Antropología e Historia ha tomado medidas drásticas contra la empresa Full Circle Media, representante del famoso youtuber MrBeast, tras la polémica desatada por un video grabado en las zonas arqueológicas de Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché. La institución acusa a la productora de violar los términos de los permisos otorgados y de lucrar con el patrimonio cultural mexicano.
El video, titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, muestra a MrBeast y su equipo accediendo a áreas restringidas de sitios arqueológicos, promoviendo productos comerciales como chocolates Feastables y carne seca Jack Links. Según el INAH, estas acciones no estaban autorizadas y representan un uso indebido del legado cultural de México.
Aunque MrBeast obtuvo permisos para grabar, gestionados a través de la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Campeche y Yucatán, el INAH asegura que se excedieron los límites establecidos. La productora difundió información falsa, como la supuesta llegada en helicóptero a Calakmul o el uso de drones dentro de las pirámides, lo que ha generado indignación.
La Secretaría de Cultura, encabezada por Claudia Curiel de Icaza, ha respaldado la demanda administrativa, exigiendo una retractación pública y el resarcimiento de daños. La titular de la dependencia señaló que no es la primera vez que se enfrentan a casos similares, prometiendo sanciones firmes contra quienes desvirtúen el valor de los sitios arqueológicos.
El director del INAH, Diego Prieto Hernández, criticó la actitud de la productora, calificándola de colonialista y acusándola de trivializar el patrimonio mexicano. Según Prieto, el equipo de MrBeast intentó inicialmente obtener permisos para cerrar las zonas al público y pernoctar en ellas, solicitudes que fueron rechazadas por el instituto.
A pesar de las críticas, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, defendió al youtuber, destacando que su visita generó beneficios económicos y promoción turística para la región. Sansores aseguró que todos los permisos se tramitaron correctamente y que MrBeast actuó con respeto hacia el patrimonio.
La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció, confirmando que el INAH otorgó los permisos, pero solicitó una investigación para determinar si se violaron las condiciones establecidas. La mandataria subrayó la importancia de proteger el patrimonio cultural, que pertenece a todos los mexicanos.
El INAH, por su parte, mantiene su apertura a proyectos audiovisuales que promuevan el conocimiento del patrimonio, pero condena enérgicamente el aprovechamiento comercial indebido. La demanda contra Full Circle Media busca sentar un precedente para evitar futuros abusos en sitios arqueológicos.
La controversia ha reavivado el debate sobre el manejo de los sitios patrimoniales y el papel de las autoridades en su protección. Mientras el video de MrBeast acumula millones de vistas, las críticas en redes sociales cuestionan si el gobierno federal está haciendo lo suficiente para salvaguardar la herencia cultural de México.
El caso de MrBeast pone en el centro de la discusión la necesidad de equilibrar la promoción turística con el respeto al patrimonio. Las acciones del INAH y la Secretaría de Cultura serán clave para determinar cómo se gestionarán futuras visitas de figuras públicas a estos sitios sagrados.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Escándalo en el patrimonio cultural! INAH demanda a la productora de MrBeast por grabaciones ilegales en zonas arqueológicas
Compartir: