Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Escándalo diplomático sacude México! El nuevo embajador de EU llega en medio de operativos secretos de ICE

Ronald Johnson, el nuevo embajador de Estados Unidos en México, aterrizó en la Ciudad de México con una tormenta diplomática bajo el brazo. Apenas asumió su cargo, se desató una controversia por presuntos operativos encubiertos de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en territorio mexicano, algo que ha encendido las alarmas en el gobierno federal.
El conflicto estalló tras reportes de que agentes de ICE habrían participado en un operativo contra un narcolaboratorio en México, sin la autorización del gobierno mexicano. Esta acción ha sido vista como una violación a la soberanía nacional, generando un roce diplomático en un momento clave para la relación entre ambos países.
La presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina, expresó su indignación y anunció que abordará directamente el tema con Johnson. Aseguró que no permitirá que agencias extranjeras operen sin permiso en suelo mexicano, exigiendo respeto a la soberanía del país.
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que condena cualquier acción unilateral de Estados Unidos. El canciller Juan Ramón de la Fuente subrayó que la cooperación bilateral debe basarse en el respeto mutuo, y no en intervenciones que vulneren la autonomía de México.
Ronald Johnson, un exmilitar y exagente de la CIA, no es un desconocido en temas de seguridad. Su experiencia en operativos contra el crimen organizado en América Latina lo coloca como un actor clave en la estrategia de la administración de Donald Trump para combatir el narcotráfico, pero su llegada parece haber avivado las tensiones.
El gobierno de Morena ha sido criticado por su manejo de la seguridad, y este nuevo escándalo no hace más que alimentar las dudas sobre su capacidad para controlar la narrativa en temas de soberanía. Mientras tanto, la oposición ha aprovechado para señalar la aparente debilidad del gobierno frente a Estados Unidos.
En redes sociales, el tema ha generado un intenso debate. Algunos usuarios consideran que la presencia de agentes extranjeros es una afrenta, mientras que otros argumentan que México necesita cooperación internacional para combatir el crimen organizado. Lo cierto es que el caso ha puesto a prueba la relación bilateral.
La embajada de Estados Unidos en México no ha emitido comentarios oficiales sobre el presunto operativo de ICE. Sin embargo, la presión sobre Johnson para aclarar la situación es cada vez mayor, especialmente ante la promesa de Sheinbaum de exigir respuestas claras.
Este episodio marca un inicio turbulento para la gestión de Johnson como embajador. Con un historial de mano dura en temas de seguridad, su papel será crucial en un contexto donde la cooperación entre México y Estados Unidos enfrenta retos cada vez más complejos.
La controversia no solo pone en el centro la relación bilateral, sino también la capacidad del gobierno mexicano para defender su soberanía. Mientras el escándalo crece, todos los ojos están puestos en cómo se resolverá este nuevo capítulo de tensiones entre México y su vecino del norte.

Compartir:

Noticias Relacionadas