Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

El día más caluroso del año azota Guadalajara: temperaturas récord en la Perla Tapatía

Guadalajara enfrenta este 15 de mayo una jornada histórica por las altas temperaturas que han convertido a la ciudad en un verdadero horno. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, la capital jalisciense alcanzará una máxima de 36 grados Celsius, consolidándose como el día más caluroso de 2025 hasta ahora.
El Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara confirma que el cielo estará mayormente despejado, lo que intensifica la radiación solar. La mínima no ofrecerá mucho alivio, con 17 grados Celsius durante la noche, manteniendo un ambiente cálido incluso al anochecer.
Las autoridades han emitido alertas por el alto índice de radiación ultravioleta, que será extremo entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde. Se recomienda a la población evitar la exposición prolongada al sol y usar protector solar para prevenir daños a la piel.
La Secretaría de Salud Jalisco ha intensificado sus campañas de prevención, advirtiendo sobre los riesgos de deshidratación y golpes de calor. Se pide a los tapatíos mantenerse hidratados y resguardarse en lugares frescos durante las horas más críticas del día.
Este calor sofocante se debe a un sistema anticiclónico que afecta gran parte del occidente y centro de México. Jalisco, junto con otros estados como Michoacán y Colima, enfrenta una onda de calor que podría prolongarse en los próximos días.
El pronóstico no anticipa lluvias que puedan mitigar las altas temperaturas. Por el contrario, los vientos ligeros del noroeste, de entre 10 y 15 kilómetros por hora, no serán suficientes para refrescar el ambiente en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Los expertos señalan que mayo es históricamente el mes más caluroso en la región, justo antes del inicio de la temporada de lluvias. Este 2025 no es la excepción, y las temperaturas podrían acercarse a los récords históricos registrados en años anteriores.
En 2024, Guadalajara rompió su propio récord con 40 grados el 11 de mayo, según datos del Servicio Meteorológico Nacional. Aunque hoy no se espera superar esa marca, la sensación térmica podría hacer que el calor se sienta aún más intenso.
Ante esta situación, los habitantes de la Perla Tapatía han adaptado sus rutinas, buscando refugio en espacios con aire acondicionado o visitando lugares como parques y centros comerciales para sobrellevar el día.
El cambio climático sigue siendo un factor clave en estas olas de calor cada vez más frecuentes. Los especialistas instan a la población a tomar medidas preventivas y estar atentos a los pronósticos para enfrentar estas condiciones extremas.

Compartir:

Noticias Relacionadas