El Congreso del Estado de Chihuahua ha solicitado al gobierno estatal que Ciudad Juárez sea oficialmente reconocida como zona sísmica. Esta petición surge tras una serie de temblores que han sacudido la región, evidenciando la vulnerabilidad de la ciudad ante fenómenos naturales que podrían poner en riesgo a miles de habitantes.
La iniciativa, impulsada por la diputada María Antonieta Pérez Reyes, destaca la actividad sísmica registrada en los últimos años. Desde 2020, Juárez ha experimentado un aumento en la frecuencia de sismos, con un total de 461 eventos en tan solo 30 días durante mayo de 2025, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos. Estas cifras han encendido las alarmas entre legisladores y expertos.
Uno de los factores que agrava la situación es la práctica del fracking en la región. Esta técnica de extracción de hidrocarburos ha sido señalada como un detonante de movimientos telúricos, al alterar la estabilidad de las fallas geológicas cercanas. La combinación de esta actividad con las fallas naturales representa un peligro constante para la población fronteriza.
Además, el Congreso ha urgido la creación de un protocolo de protección civil específico para Juárez. La falta de una estrategia clara para enfrentar sismos deja a la ciudad en una posición de vulnerabilidad, especialmente considerando la densidad poblacional y la infraestructura urbana, que no siempre está preparada para resistir temblores de mayor magnitud.
La diputada Pérez Reyes subrayó que los sismos recientes, incluido uno de magnitud 5.8 el pasado 3 de mayo, han expuesto la necesidad de actualizar el mapa de riesgos estatal. Este ajuste permitiría a las autoridades implementar medidas preventivas y educativas para preparar a la ciudadanía ante un posible evento sísmico de gran escala.
Otro aspecto preocupante es la ausencia de una cultura sísmica entre los habitantes de Juárez. A diferencia de otras regiones de México con mayor tradición de temblores, la población fronteriza carece de experiencia y conocimientos para reaccionar adecuadamente. Este vacío pone en riesgo vidas y propiedades, según los legisladores.
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar también se ha sumado a la discusión, planteando la posibilidad de instalar un sistema de alerta sísmica en la ciudad. Durante una reunión con la Coordinación Nacional de Protección Civil, se analizó la viabilidad técnica de esta medida, que podría dar a los ciudadanos segundos vitales para resguardarse en caso de un sismo.
La presión sobre el gobierno estatal, encabezado por el secretario general Santiago de la Peña, crece para que se tomen acciones inmediatas. Los legisladores han insistido en que no basta con reconocer el problema; es crucial actuar con rapidez para mitigar los riesgos que enfrenta Juárez ante la creciente actividad sísmica.
Este llamado refleja la preocupación por la seguridad de los juarenses, quienes viven en una ciudad que, hasta ahora, no ha sido clasificada adecuadamente en términos de riesgo sísmico. La respuesta del gobierno estatal será determinante para garantizar la protección de miles de familias en la frontera.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Congreso de Chihuahua exige declarar a Juárez como zona sísmica por riesgos crecientes
Compartir: