Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Cofundador de Ben & Jerry’s arrestado en el Congreso de EE.UU. por protestar contra la guerra en Gaza

Ben Cohen, cofundador de la reconocida marca de helados Ben & Jerry’s, fue detenido el pasado miércoles tras interrumpir una audiencia en el Congreso de Estados Unidos. El incidente ocurrió durante la comparecencia del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el Capitolio. Cohen, conocido por su activismo de izquierda, irrumpió en la sesión con un mensaje contundente contra la política exterior estadounidense.
El empresario gritó: “El Congreso paga las bombas que matan a niños en Gaza”. Su protesta se centró en acusar a los legisladores de financiar armamento para Israel, mientras, según él, se recortan fondos de programas médicos en Estados Unidos, como Medicaid. Estas palabras desataron un momento de tensión en la sala, que rápidamente fue controlado por las autoridades.
Un video difundido por el grupo activista Codepink mostró el momento exacto en que Cohen fue expulsado de la audiencia. En las imágenes, se observa cómo es esposado con bridas de plástico y escoltado por la Policía del Capitolio. Durante su traslado, el empresario continuó expresando su mensaje, exigiendo que se permita la entrada de alimentos y ayuda humanitaria a Gaza.
Cohen no actuó solo. Según reportes, fue uno de los siete activistas detenidos durante la audiencia. Los manifestantes también portaban carteles y lanzaron consignas contra Kennedy, incluyendo acusaciones relacionadas con su postura sobre temas de salud pública. La Policía del Capitolio los acusó de un delito menor por alterar el orden público en un edificio del Congreso.
El cofundador de Ben & Jerry’s no es ajeno a las protestas. En julio de 2023, fue arrestado por manifestarse contra el enjuiciamiento del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Su historial de activismo incluye críticas abiertas a las políticas de Israel, especialmente en relación con el conflicto en Gaza y los territorios ocupados de Cisjordania.
En 2021, Ben & Jerry’s tomó una decisión que generó controversia: suspender la venta de sus helados en los asentamientos israelíes de Cisjordania, como una forma de protestar contra la ocupación. Esta medida fue vista como un gesto simbólico en apoyo a la causa palestina, aunque también provocó críticas de sectores proisraelíes.
El incidente en el Congreso se produce en un contexto de creciente tensión por el conflicto en Gaza. Desde octubre de 2023, la ofensiva militar israelí ha dejado miles de víctimas, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza. Estados Unidos, como principal proveedor de armas a Israel, ha destinado miles de millones de dólares en ayuda militar, lo que ha generado protestas tanto dentro como fuera del país.
Cohen, tras ser liberado, compartió un mensaje en redes sociales: “Le dije al Congreso que están matando a niños pobres en Gaza comprando bombas, y lo pagan quitando a los niños pobres de Medicaid en Estados Unidos”. Su declaración refleja su postura crítica hacia las prioridades del gobierno estadounidense.
Ese mismo día, Cohen participó en una manifestación junto a la congresista demócrata Rashida Tlaib, quien también ha sido una voz prominente en defensa de los derechos palestinos. Durante el evento, Tlaib destacó la necesidad de permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, un mensaje que resonó con las palabras de Cohen.
El arresto de Cohen ha reavivado el debate sobre la libertad de expresión en espacios institucionales y la polarización en torno al conflicto palestino-israelí. Mientras algunos aplauden su valentía, otros critican la interrupción de una audiencia oficial como una forma de activismo desmedida.

Compartir:

Noticias Relacionadas