La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó en Cuautla, Morelos, la conformación de la primera Red de Tejedoras de la Patria, una iniciativa que, según el gobierno, busca unir a las mujeres mexicanas para protegerse entre sí y promover sus derechos. El evento, cargado de simbolismo, tuvo lugar en la Antigua Estación de Ferrocarril, con la presencia de la gobernadora Margarita González Saravia, quien no dudó en respaldar la propuesta federal.
El programa, presentado como una red de apoyo entre mujeres, pretende reunir a 100 mil voluntarias en todo el país. Las participantes, según Sheinbaum, recibirán una cartilla de derechos y deberán invitar a otras cinco mujeres a unirse, tejiendo una supuesta comunidad de solidaridad. Sin embargo, críticos ya señalan que esto podría ser más una estrategia de promoción política que un proyecto con resultados tangibles.
La Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlalli Hernández, explicó que las tejedoras difundirán información sobre servicios y programas gubernamentales. Además, se les entregará un reconocimiento firmado por la propia presidenta, un detalle que ha levantado sospechas sobre posibles intenciones de fortalecer la imagen de Morena de cara a futuros procesos electorales.
En Morelos, la gobernadora González Saravia aprovechó el evento para destacar su propio programa, Corazón de Mujer, que beneficia a más de 28 mil mujeres de 55 a 59 años con apoyos bimestrales. Este tipo de iniciativas, aunque populares, suelen ser cuestionadas por su sostenibilidad y por priorizar la entrega de recursos sobre soluciones estructurales a problemas como la violencia de género.
Sheinbaum también vinculó las Tejedoras de la Patria con los Centros LIBRE, espacios que ofrecerán asesoría jurídica, atención psicológica y talleres para mujeres. Sin embargo, no se dieron detalles concretos sobre cómo se financiarán los 678 centros planeados a nivel nacional ni cómo se garantizará su operación en regiones con alta inseguridad, como el mismo Morelos.
El evento no estuvo exento de reclamos. Asistentes aprovecharon para exigir mayor seguridad en el estado, un tema que Sheinbaum abordó prometiendo una “acción especial” en coordinación con el gabinete de seguridad federal. Estas declaraciones, sin embargo, suenan a promesas repetidas, mientras la violencia en Morelos y otras regiones no muestra signos de disminuir.
Otro anuncio fue la promoción de la Línea de las Mujeres 079, opción 1, que desde el 1 de mayo atiende casos de violencia de género. Aunque el gobierno presume esta herramienta como un gran avance, persisten dudas sobre su capacidad para atender la alta demanda y ofrecer soluciones efectivas a las víctimas.
El programa de Abogadas de las Mujeres, que busca incorporar a 800 profesionales para acompañar procesos legales, fue otro punto destacado. No obstante, la falta de claridad sobre los criterios de selección y los recursos destinados a este esfuerzo genera escepticismo sobre su impacto real.
Mientras Sheinbaum y su equipo insisten en que estas políticas transformarán la vida de las mexicanas, la oposición advierte que se trata de un nuevo intento de consolidar clientelas electorales bajo el disfraz de empoderamiento femenino. Los próximos meses serán clave para evaluar si las Tejedoras de la Patria cumplen sus objetivos o se suman a la lista de promesas incumplidas.
Por ahora, el gobierno de Morena sigue apostando por proyectos de alto impacto mediático, pero la pregunta sigue en el aire: ¿serán estas redes un verdadero cambio para las mujeres o solo un espectáculo más de la llamada “Cuarta Transformación”?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Claudia Sheinbaum impulsa su red de “Tejedoras de la Patria” en Morelos: ¿Otro proyecto populista?
Compartir: