La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Chihuahua anunció la cancelación de una sesión programada con Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y candidata al mismo cargo. El evento, titulado “Justicia Social y Desigualdades: Avanzando hacia el Futuro de los Derechos Humanos en México”, estaba agendado para el jueves 15 de mayo en el edificio empresarial de Canaco.
La noticia ha generado revuelo, ya que la presencia de Esquivel Mossa no era solo una charla sobre justicia social. La invitación dejaba claro que se trataba de una plataforma para promover su candidatura a la SCJN, un proceso que ha estado bajo escrutinio público. La cancelación, sin embargo, no vino acompañada de una explicación detallada por parte de Canaco, lo que ha desatado especulaciones.
Fuentes cercanas al organismo empresarial sugieren que la decisión podría estar vinculada a la presión generada por recientes controversias alrededor de Esquivel. En días pasados, el Instituto Nacional Electoral (INE) le pidió abstenerse de participar en actos que pudieran violar la ley electoral, tras un evento con el sindicato minero que levantó sospechas. Aunque Esquivel eliminó publicaciones relacionadas, el incidente dejó un eco de críticas.
El evento en Chihuahua prometía ser un espacio de diálogo con empresarios y socios de Canaco, quienes esperaban escuchar la visión de la ministra sobre temas clave como equidad y derechos humanos. Sin embargo, la cancelación abrupta ha dejado a muchos con preguntas sobre las verdaderas razones detrás de esta movida. ¿Fue una decisión interna de Canaco o una reacción a la presión externa?
La trayectoria de Yasmín Esquivel no está exenta de polémicas. Su candidatura a la SCJN ha sido cuestionada por diversos sectores, especialmente por acusaciones pasadas sobre plagio en su tesis, un tema que sigue dividiendo opiniones. Aunque ella ha defendido su integridad, estos antecedentes podrían haber influido en la decisión de Canaco de dar marcha atrás.
Por otro lado, la Canaco de Chihuahua ha estado activa en la organización de eventos de alto perfil, como el reciente Foro Empresarial de Turismo Médico y Salud. La cancelación de esta sesión contrasta con su agenda habitual de promover el diálogo y el desarrollo económico en la región, lo que añade más intriga al caso.
El silencio de Canaco sobre los motivos específicos de la cancelación ha alimentado rumores. Algunos especulan que el organismo buscó evitar cualquier percepción de parcialidad en un momento donde la elección judicial está bajo la lupa. Otros creen que la presión de grupos críticos a Esquivel pudo haber jugado un papel determinante.
Lo cierto es que esta cancelación pone de manifiesto las tensiones alrededor de la elección de ministros en México. Con el proceso en marcha, cada movimiento de los candidatos es observado con detalle, y decisiones como esta no pasan desapercibidas. Chihuahua, una vez más, se encuentra en el centro de la conversación política.
La ausencia de Esquivel en este evento no solo frustra a quienes esperaban participar en la discusión, sino que también plantea dudas sobre cómo se manejarán futuras apariciones de candidatos a la SCJN. Por ahora, el foco está en Canaco y en si ofrecerán claridad sobre esta sorpresiva decisión.
Mientras tanto, el debate sobre la justicia y los derechos humanos en México sigue más vigente que nunca. La cancelación de este evento no detiene las preguntas sobre el rumbo del sistema judicial, pero sí añade un capítulo más a una historia llena de controversias.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
CANACO Cancela Evento con Yasmín Esquivel en Chihuahua: ¿Qué Hay Detrás de Esta Decisión?
Compartir: