El ejido La Pamona, en el municipio de Linares, se convirtió en el punto más ardiente de Nuevo León, registrando una temperatura de 46 grados Celsius, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Este récord se reportó el pasado miércoles, consolidando a esta zona como la más calurosa del estado en lo que va del año.
Otras regiones de Nuevo León no se quedaron atrás. La presa El Cuchillo, en China, y el municipio de Cerralvo alcanzaron los 44 grados Celsius, mientras que la presa La Boca, en Santiago, llegó a 43.5 grados. Incluso en la zona metropolitana de Monterrey, los termómetros marcaron 43 grados, con el observatorio local reportando 42.4 grados.
Las autoridades han emitido recomendaciones para enfrentar estas temperaturas extremas. Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante la tarde, es una de las principales sugerencias. Además, se aconseja mantenerse hidratado y suspender actividades físicas al aire libre para prevenir golpes de calor.
El calor abrasador no es un fenómeno aislado en La Pamona. En años anteriores, esta misma zona ha registrado temperaturas superiores a los 40 grados de manera constante. En 2023, por ejemplo, Conagua reportó picos de hasta 49 grados en Linares, lo que evidencia un patrón de condiciones climáticas extremas.
La Conagua también destacó que las altas temperaturas se deben a una combinación de factores meteorológicos, incluyendo una circulación anticiclónica que mantiene el cielo despejado y aumenta la radiación solar. Este fenómeno se ha intensificado en las últimas semanas, afectando especialmente el noreste de México.
Los habitantes de Nuevo León enfrentan desafíos adicionales por el calor. En áreas rurales como La Pamona, la falta de acceso a sistemas de enfriamiento y agua potable agrava las condiciones. En las zonas urbanas, el aumento en el uso de electricidad para aires acondicionados ha generado preocupación por posibles fallos en el suministro.
Las autoridades de salud han reportado un incremento en casos de deshidratación y golpes de calor en el estado. Los grupos más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, están en mayor riesgo. Los hospitales y centros de salud han reforzado sus protocolos para atender estas emergencias.
A pesar de las advertencias, muchos ciudadanos continúan sus actividades diarias bajo el sol. En La Pamona, los trabajadores agrícolas y ganaderos no tienen más opción que seguir laborando, aunque con medidas como descansos frecuentes y consumo constante de agua.
El pronóstico de Conagua indica que las temperaturas elevadas persistirán en los próximos días. Aunque no se descartan lluvias aisladas en algunas zonas del estado, el calor seguirá siendo el protagonista en Nuevo León, especialmente en regiones como Linares y China.
Este escenario pone en evidencia los efectos del cambio climático en la región. Expertos advierten que, sin medidas para mitigar el calentamiento global, estas olas de calor podrían volverse más frecuentes e intensas, afectando la calidad de vida de los nuevoleoneses.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Calor infernal azota Nuevo León: La Pamona alcanza los 46°C
Compartir: