Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Vecinos de Guadalupe Exigen Consulta por la Construcción del Hospital Infantil

En el municipio de Guadalupe, Nuevo León, la construcción del nuevo Hospital Infantil ha desatado una fuerte controversia. Vecinos de las colonias cercanas al predio en la avenida Valparaíso se han manifestado en contra del proyecto, argumentando que la zona ya enfrenta serios problemas de movilidad.
La obra, impulsada por el gobierno estatal encabezado por Samuel García, busca brindar atención médica especializada a más de 468 mil niños. Sin embargo, los habitantes de la zona aseguran que la ubicación elegida no es la adecuada, ya que la presencia de otros puntos concurridos, como el estadio BBVA y la Expo Guadalupe, genera caos vial constante.
Durante las protestas, los vecinos han sostenido pancartas con mensajes claros: no se oponen al hospital, pero piden que se construya en otro lugar. Su principal preocupación es el impacto que tendrá la obra en la vialidad, especialmente en una zona donde ya existen escuelas, un mercado rodante y una preparatoria de la UANL.
El proyecto, que inició oficialmente el pasado 30 de abril, contempla un hospital con 308 camas, 29 consultorios y 8 quirófanos, con una inversión de 2 mil 500 millones de pesos. Según el gobierno estatal, la obra estará lista en 2027 y será un referente en atención pediátrica en América Latina.
Sin embargo, los habitantes exigen que el proyecto sea sometido a una consulta ciudadana para evaluar su viabilidad en la zona. Aseguran que no fueron tomados en cuenta durante la planeación y temen que el hospital agrave los problemas de tráfico que ya afectan su vida diaria.
El alcalde de Guadalupe, Héctor García, ha expresado su respaldo al proyecto, pero también ha prometido mejoras en la infraestructura vial, como cambios en la circulación y la posible construcción de un puente vehicular en el cruce de las avenidas Arteaga y Chapultepec. Estas propuestas buscan mitigar el impacto del hospital en la movilidad.
A pesar de las promesas, la tensión entre los vecinos y las autoridades no disminuye. Los manifestantes insisten en que el gobierno debe escuchar sus demandas y priorizar el bienestar de las comunidades afectadas antes de avanzar con la obra.
El caso recuerda otros conflictos similares en la región, como la cancelación de un hospital en el Parque Libertad tras la oposición vecinal. Ahora, los habitantes de Guadalupe esperan que su voz sea escuchada para evitar que el proyecto se convierta en una nueva fuente de problemas en la zona.
La Secretaría de Salud estatal ha asegurado que trabaja en alternativas viales, pero hasta el momento no ha confirmado si se realizará la consulta solicitada. Mientras tanto, los vecinos mantienen su postura firme, dispuestos a seguir protestando hasta que sus preocupaciones sean atendidas.
La construcción del Hospital Infantil, aunque presentada como una solución para la salud de miles de niños, enfrenta un desafío importante: lograr un equilibrio entre los beneficios del proyecto y las necesidades de las comunidades que conviven con sus impactos.

Compartir:

Noticias Relacionadas