En un nuevo golpe a la seguridad en Chihuahua, Héctor del Castillo, conductor de la plataforma DiDi, ha desaparecido, dejando a sus compañeros y a la comunidad en un estado de angustia y temor. La noticia, confirmada por medios locales, ha desatado una ola de indignación entre los trabajadores de aplicaciones de transporte, quienes denuncian la falta de protección en su labor diaria.
Héctor, descrito como un hombre trabajador y dedicado, fue visto por última vez mientras realizaba un viaje en la capital del estado. Desde entonces, su paradero es un misterio, y las autoridades no han proporcionado información clara sobre el caso. Este hecho ha reavivado el debate sobre los riesgos que enfrentan los conductores de plataformas digitales, quienes operan en un entorno cada vez más peligroso.
Los conductores de DiDi en Chihuahua han alzado la voz, señalando que la inseguridad en las calles se ha disparado. Muchos aseguran que trabajan con miedo, sabiendo que cada viaje puede ser un riesgo para su vida. La frase “solo Dios nos protege en cada viaje” se ha convertido en un lamento común entre ellos, reflejando la desesperación ante la falta de medidas efectivas por parte del gobierno.
La desaparición de Héctor no es un caso aislado. En los últimos meses, Chihuahua ha registrado un aumento alarmante en delitos como robos, asaltos y secuestros. Los conductores denuncian que las autoridades locales parecen desbordadas, incapaces de garantizar la seguridad de quienes, como ellos, deben salir a trabajar todos los días para sostener a sus familias.
La comunidad de conductores ha comenzado a organizarse, exigiendo mayor protección y respuestas concretas. Algunos han propuesto medidas como botones de pánico más efectivos en las aplicaciones o patrullajes más frecuentes en zonas de alto riesgo. Sin embargo, la sensación general es de abandono, con un gobierno que, según ellos, no prioriza la seguridad de los ciudadanos.
Este caso también pone en la mira a las plataformas de transporte como DiDi. Aunque estas empresas han transformado la movilidad en las ciudades, los conductores señalan que las medidas de seguridad que ofrecen son insuficientes. La falta de seguros adecuados o protocolos claros para emergencias deja a los trabajadores en una posición vulnerable.
La familia de Héctor, por su parte, vive momentos de incertidumbre. Amigos y seres queridos han compartido mensajes en redes sociales, pidiendo cualquier información que pueda ayudar a localizarlo. La comunidad se ha unido en una muestra de solidaridad, pero también de frustración ante un sistema que parece fallarles.
La desaparición de Héctor del Castillo es una tragedia que refleja una crisis más profunda. En Chihuahua, como en muchas partes de México, la inseguridad sigue cobrando víctimas, y las promesas de cambio parecen quedarse en el aire. Mientras tanto, los conductores siguen saliendo a las calles, con la esperanza de regresar a casa sanos y salvos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Tragedia en Chihuahua: Desaparece conductor de DiDi y expone la inseguridad en las calles
Compartir: