El Congreso de Tabasco aprobó por unanimidad, con 33 votos a favor, uno en contra y una abstención, la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación. Esta decisión convierte a Tabasco en el estado número 24 de México en garantizar este derecho reproductivo, sumándose a la creciente ola de reformas en el país.
La resolución responde a un mandato judicial emitido el 4 de abril de 2025 por el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito, que declaró inconstitucionales los artículos del Código Penal estatal que prohibían el aborto voluntario. El Congreso local acató la orden, derogando las disposiciones que criminalizaban la interrupción del embarazo.
Con esta reforma, las mujeres y personas gestantes en Tabasco podrán decidir libremente sobre su cuerpo durante las primeras 12 semanas de embarazo sin temor a sanciones penales. La legislación también establece penas más severas para el delito de aborto forzado, protegiendo la autonomía de las personas gestantes.
Organizaciones como el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) celebraron el logro, destacando que es el resultado de años de lucha por parte de colectivos feministas y activistas. Este avance refuerza el acceso a los derechos sexuales y reproductivos en la entidad, alineándose con sentencias previas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
A nivel nacional, 24 de los 32 estados han despenalizado el aborto hasta las 12 semanas, siguiendo el precedente establecido en 2021, cuando la Corte declaró inconstitucional la penalización absoluta del aborto. Entidades como Ciudad de México, Oaxaca y Yucatán ya habían adoptado medidas similares.
Sin embargo, la implementación efectiva de este derecho enfrenta desafíos. Activistas advierten que se requieren condiciones adecuadas en los servicios de salud para garantizar que el aborto sea accesible, seguro y gratuito, como lo exige la legislación y los estándares internacionales de derechos humanos.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ya cuenta con un ordenamiento, publicado en enero de 2024, que obliga a sus hospitales a ofrecer atención integral en materia de derechos sexuales y reproductivos, incluyendo el aborto. Este marco busca asegurar que las mujeres reciban un servicio de calidad sin discriminación.
La despenalización en Tabasco marca un hito en la lucha por la justicia reproductiva, pero también subraya la necesidad de continuar trabajando para que este derecho sea una realidad en todo el país. Mientras algunos estados avanzan, otros aún mantienen restricciones que limitan el acceso a la interrupción legal del embarazo.
Este cambio legislativo refleja un esfuerzo por reconocer la dignidad y autonomía de las mujeres, en un contexto donde los derechos reproductivos son cada vez más visibles en la agenda pública. Tabasco se une así a la marea verde que transforma el panorama de los derechos en México.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Tabasco da un paso histórico al despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación
Compartir: