Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Sheinbaum exige respuestas a EU! ¿Qué oculta el acuerdo con Ovidio Guzmán?

La presidenta Claudia Sheinbaum volvió a arremeter contra Estados Unidos por segundo día consecutivo, demandando claridad sobre el misterioso ingreso de 17 familiares de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, a territorio estadounidense. La falta de información oficial ha encendido las alarmas en México, donde el gobierno federal insiste en que Washington debe explicar si hubo un pacto secreto con el narcotraficante.
El pasado 9 de mayo, Griselda López, madre de Ovidio Guzmán, junto con otros 16 familiares, cruzó la frontera por la garita de San Ysidro, en Tijuana. Según reportes, fueron recibidos por agentes del FBI y trasladados en un autobús a un destino desconocido. La operación, que incluyó medidas de seguridad como un francotirador en el lugar, ha levantado sospechas sobre un posible acuerdo judicial con Ovidio, quien está preso en Chicago.
Sheinbaum, visiblemente molesta, cuestionó la política de Estados Unidos, que presume de no negociar con terroristas, pero parece haber facilitado la entrada de familiares de un líder del Cártel de Sinaloa. La mandataria recordó que Ovidio fue detenido y extraditado por México en 2023, y que cualquier movimiento relacionado con él debe ser comunicado a la Fiscalía General de la República.
La opacidad del gobierno estadounidense ha generado críticas en México, donde se percibe una contradicción en su estrategia contra el narcotráfico. Mientras Washington califica a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, la recepción de la familia Guzmán con permisos especiales y protección del FBI sugiere tratos ocultos que el gobierno de Sheinbaum no está dispuesto a ignorar.
El caso se complica porque Ovidio Guzmán, conocido como “El Ratón”, está negociando un acuerdo de culpabilidad con las autoridades estadounidenses. Programado para declararse culpable el 6 de junio, su cooperación podría incluir información valiosa sobre el Cártel de Sinaloa, pero también la reubicación de su familia como medida de protección, según fuentes cercanas al caso.
La entrega de los familiares ocurre en un momento de tensiones bilaterales. Sheinbaum ha enfatizado que México ha cumplido con su parte en la lucha contra el crimen organizado, incluyendo la extradición de Guzmán, y exige reciprocidad. La presidenta señaló que la falta de transparencia podría dañar la cooperación entre ambos países.
En México, la noticia ha desatado especulaciones sobre las verdaderas intenciones de Estados Unidos. Algunos analistas sugieren que la reubicación de la familia Guzmán podría ser una estrategia para debilitar a “Los Chapitos”, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de “El Chapo”. Sin embargo, la ausencia de información oficial alimenta la incertidumbre.
Sheinbaum insistió en que el pueblo mexicano tiene derecho a saber qué está pasando. La mandataria aseguró que la Fiscalía ya solicitó información al Departamento de Justicia estadounidense, pero hasta ahora no ha recibido respuesta.= knowing that any agreement with Ovidio Guzmán could lead to significant consequences for the Sinaloa Cartel and its leadership.
La presión de Sheinbaum sobre Estados Unidos refleja el creciente malestar en México por la falta de claridad en un caso que podría tener implicaciones profundas en la lucha contra el narcotráfico. Mientras tanto, la ciudadanía espera respuestas claras sobre un episodio que pone en entredicho la relación bilateral y la estrategia de seguridad de ambos países.

Compartir:

Noticias Relacionadas