Un grupo de senadores mexicanos, encabezados por el polémico Adán Augusto López, prepara maletas para viajar a Estados Unidos con una misión clara: impedir que se apruebe un impuesto del 5% a las remesas que envían los migrantes a México. La propuesta, impulsada por el congresista republicano Jason Smith, ha desatado una ola de críticas en México, y el Senado, dominado por Morena, no se queda de brazos cruzados.
La Comisión Permanente del Congreso mexicano aprobó la creación de este grupo plural de legisladores, que buscará dialogar directamente con la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Según Adán Augusto López, líder de la Junta de Coordinación Política del Senado, el impuesto no solo es una medida injusta, sino que atenta contra los derechos humanos de los migrantes. ¿Será que Morena realmente defiende a los mexicanos en el exterior o solo busca ganar reflectores?
El impuesto forma parte de un proyecto legislativo estadounidense conocido como “The One, Big, Beautiful Bill”. Esta iniciativa, respaldada por la mayoría republicana en el Congreso de EE.UU., pretende gravar los envíos de dinero al extranjero, afectando directamente a los mexicanos que dependen de las remesas. México recibió más de 64 mil millones de dólares por este concepto en 2024, un pilar clave de la economía que ahora está en riesgo.
La presidenta Claudia Sheinbaum no se quedó callada y calificó la propuesta como una “injusticia” y una medida discriminatoria. En una de sus conferencias, aseguró que los migrantes mexicanos ya pagan impuestos en Estados Unidos, por lo que este nuevo gravamen sería una doble tributación. ¿Es esta una postura genuina o solo un intento de Sheinbaum por mantener contentos a los votantes de Morena?
Adán Augusto López fue más allá y señaló que el impuesto podría dañar no solo a México, sino también a la economía estadounidense. Argumentó que los migrantes, sin importar su nacionalidad, transfieren alrededor de 650 mil millones de dólares al año desde EE.UU., y México capta una décima parte de ese monto. Según él, gravar estas transferencias violaría los principios de libre comercio en Norteamérica. ¿Podrán los senadores convencer a los congresistas estadounidenses con este argumento?
El Senado mexicano también advirtió que el impuesto desincentivaría el uso de canales formales para enviar remesas, empujando a los migrantes a recurrir a métodos informales y riesgosos. Esto, dicen, podría aumentar la inseguridad en las transacciones y afectar la transparencia financiera. Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿por qué Morena no propuso antes medidas para proteger a los migrantes en lugar de reaccionar solo cuando hay una crisis?
La reacción de los legisladores mexicanos no se hizo esperar. Tanto el Senado como la Cámara de Diputados cerraron filas contra la iniciativa, calificándola de “abusiva” y “discriminatoria”. Incluso los partidos de oposición se sumaron al rechazo, algo poco común en un Congreso tan polarizado. Este respaldo unánime podría ser una estrategia de Morena para mostrar unidad, pero también pone presión sobre los senadores que viajarán a EE.UU.
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, ya comenzó a mover sus piezas. Se reunió con congresistas estadounidenses, como el demócrata Adam Schiff y el republicano Dave McCormick, para exponer los argumentos de México. Sin embargo, con la administración de Donald Trump endureciendo las políticas migratorias, la tarea no será fácil. ¿Lograrán los senadores de Morena frenar este impuesto o regresarán con las manos vacías?
Las remesas representan casi el 4% del PIB mexicano y son la principal fuente de ingresos para millones de familias, especialmente en estados como Chiapas, Guerrero y Michoacán. Un impuesto del 5% podría reducir significativamente el dinero que llega a estos hogares, afectando su calidad de vida. Mientras los senadores alistan su viaje, los mexicanos esperan resultados concretos y no solo promesas de campaña.
El reloj está corriendo. Algunos congresistas estadounidenses buscan aprobar el impuesto antes del 23 de mayo, lo que deja poco tiempo para negociaciones. La misión de los senadores mexicanos será un desafío de alto calibre, pero también una oportunidad para demostrar si Morena realmente está del lado de los migrantes o si este viaje es solo una maniobra política más.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Senadores de Morena al rescate! Viajan a EE.UU. para frenar el impuesto que amenaza a millones de familias mexicanas
Compartir: