Monterrey enfrenta una intensa ola de calor con temperaturas que superan los 40 grados centígrados, generando preocupación entre las autoridades y la ciudadanía. La situación ha llevado a Protección Civil de Nuevo León a intensificar sus esfuerzos para proteger a la población, especialmente a quienes deben permanecer al aire libre durante las horas más calurosas del día.
Desde el martes 13 de mayo, elementos de Protección Civil han implementado el Operativo Hidratación en el centro de Monterrey. Este programa consiste en repartir botellas de agua gratuitas a transeúntes, trabajadores y cualquier persona expuesta al sol en puntos clave de la ciudad, como la plaza de Colegio Civil.
El director de Protección Civil, Erik Cavazos, explicó que las temperaturas podrían alcanzar hasta los 45 grados centígrados en los próximos días. Esta condición climática extrema aumenta el riesgo de deshidratación y golpes de calor, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Las autoridades han emitido recomendaciones claras para enfrentar la ola de calor. Se aconseja evitar la exposición al sol entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, mantenerse hidratado bebiendo agua constantemente y usar ropa ligera de colores claros para reflejar el calor.
El operativo no solo busca mitigar los efectos inmediatos del calor, sino también concienciar a la población sobre los peligros de las altas temperaturas. En años anteriores, Nuevo León ha registrado casos graves de deshidratación e incluso fallecimientos relacionados con olas de calor, lo que subraya la importancia de estas medidas.
Además del reparto de agua, Protección Civil ha instalado puntos de hidratación en espacios públicos concurridos. Estos sitios ofrecen sombra y bebidas con electrolitos para quienes lo necesiten, con el objetivo de prevenir emergencias médicas causadas por el calor extremo.
La Secretaría de Salud estatal ha reforzado la vigilancia en hospitales y clínicas, asegurándose de que estén preparados para atender casos de deshidratación o golpes de calor. También se evalúa la posibilidad de suspender clases en escuelas que no cuenten con ventilación adecuada.
El cambio climático es señalado como uno de los principales factores detrás de estas temperaturas extremas. Expertos advierten que las olas de calor serán más frecuentes e intensas en los próximos años, lo que exige una mayor preparación por parte de las autoridades y la ciudadanía.
Mientras tanto, los habitantes de Monterrey intentan adaptarse a las condiciones climáticas. Muchos buscan refugio en lugares con aire acondicionado, como centros comerciales, aunque los cortes de energía eléctrica en algunas zonas complican esta alternativa.
La situación pone de manifiesto la necesidad de acciones a largo plazo para mitigar los efectos del calentamiento global. Por ahora, el Operativo Hidratación de Protección Civil es un esfuerzo clave para proteger a los regiomontanos en medio de esta crisis climática.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Protección Civil en alerta: Ola de calor azota Monterrey y pone en riesgo a la población
Compartir: