Guanajuato enfrenta una situación preocupante con la confirmación del primer caso de sarampión en casi 30 años. Un adolescente de 13 años, residente de León, fue diagnosticado con esta enfermedad viral altamente contagiosa, según informó la Secretaría de Salud estatal. Este hecho ha encendido las alarmas en la entidad, que había mantenido un control exitoso sobre la enfermedad durante décadas.
El menor, cuya identidad no ha sido revelada, se encuentra estable y asintomático, en aislamiento domiciliario bajo estricta vigilancia médica. Las autoridades actuaron rápidamente tras detectar los síntomas iniciales, que incluían fiebre, tos y erupciones cutáneas. Gabriel Cortés Alcalá, secretario de Salud de Guanajuato, explicó que se tomaron muestras de inmediato y se confirmó el diagnóstico, lo que permitió activar los protocolos necesarios.
Para contener un posible brote, se implementó un cerco epidemiológico en la escuela primaria donde estudia el adolescente. Las clases en su salón fueron suspendidas temporalmente, y se revisaron minuciosamente los esquemas de vacunación de sus compañeros. Esta medida busca evitar la propagación del virus, que puede transmitirse fácilmente por contacto directo o a través de gotículas en el aire.
El cerco sanitario no se limitó al entorno escolar. Las autoridades extendieron la vigilancia a la colonia donde vive el menor, verificando la cobertura de vacunación entre los vecinos y posibles contactos cercanos. Hasta el momento, no se han detectado casos adicionales, pero la búsqueda activa de posibles contagios continúa en las 632 unidades médicas del estado.
La Secretaría de Salud estatal hizo un llamado urgente a la población para revisar las cartillas de vacunación, especialmente de los menores de seis años. La vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, es gratuita y está disponible en todos los centros de salud. La primera dosis se aplica a los 12 meses, con refuerzos a los 18 meses y a los seis años.
El sarampión es una enfermedad que puede generar complicaciones graves, como neumonía o encefalitis, especialmente en niños pequeños y personas no vacunadas. Aunque el caso detectado no presentó síntomas severos, las autoridades subrayaron la importancia de mantener altas tasas de vacunación para evitar un rebrote en la entidad.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo aseguró que el caso está siendo manejado con acompañamiento epidemiológico federal. En un mensaje a la población, destacó que no se espera un brote masivo, pero insistió en la responsabilidad compartida de vacunar a los menores. Las autoridades locales trabajan en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social, el ISSSTE y Pemex para reforzar la vigilancia.
Este caso en Guanajuato se suma a un contexto nacional donde el sarampión ha resurgido. En lo que va de 2025, México ha reportado más de 500 casos confirmados, principalmente en Chihuahua y Oaxaca. La Secretaría de Salud federal mantiene una alerta epidemiológica, recordando que la vacunación es la mejor herramienta para frenar esta enfermedad.
Las autoridades de Guanajuato pidieron a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar el pánico. También recomendaron acudir a las unidades médicas ante síntomas como fiebre, tos, conjuntivitis o erupciones en la piel. La detección oportuna y la vacunación son clave para proteger a la comunidad.
El regreso del sarampión tras tres décadas sin casos en Guanajuato pone de manifiesto la importancia de no bajar la guardia. Las campañas de vacunación y la vigilancia epidemiológica serán fundamentales para evitar que esta enfermedad, prevenible con una simple dosis, vuelva a convertirse en una amenaza para la salud pública.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Primer caso de sarampión en Guanajuato tras tres décadas: alerta en el estado
Compartir: