Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Paro de maestros en el Edomex: Sin clases el 15 y 16 de mayo por exigencias sindicales

El Estado de México se prepara para un nuevo paro de actividades en sus escuelas. Los días 15 y 16 de mayo de 2025, miles de estudiantes de nivel básico y medio superior no tendrán clases debido a una movilización convocada por maestros. La decisión ha generado incertidumbre entre padres de familia y autoridades educativas.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) han confirmado que suspenderán labores. La razón principal es la conmemoración del Día del Maestro, pero también se suma una exigencia de mejoras laborales. Los docentes buscan presionar por beneficios adicionales y el reconocimiento de su labor.
Según el calendario escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública, el 15 de mayo es un día inhábil oficial por el Día del Maestro. Sin embargo, el viernes 16 fue otorgado como un día extra de descanso para los docentes. Esta medida, anunciada por el SMSEM, extiende el puente a cuatro días, incluyendo el fin de semana.
La suspensión de clases abarca escuelas de preescolar, primaria, secundaria y media superior en el Edomex. Planteles como las Preparatorias Oficiales y los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios se sumarán al paro. No obstante, algunas escuelas podrían tener variaciones, por lo que se recomienda consultar con las autoridades de cada plantel.
El mega puente ha sido bien recibido por los maestros, pero genera preocupación entre los padres. Muchos temen que estas interrupciones afecten el ritmo académico de sus hijos. En mayo, el Edomex ya ha tenido otros días sin clases, como el 9 por el Día de las Madres y el 1 por el Día del Trabajo.
El SMSEM ha destacado que el día extra es un reconocimiento a la labor docente. Jenaro Martínez Reyes, líder del sindicato, aseguró que el 16 de mayo está garantizado como día libre. Esta decisión busca fortalecer la relación con los maestros, pero también refleja la influencia de los sindicatos en las políticas educativas.
A pesar de los beneficios para los docentes, el paro ha generado críticas. Algunos sectores consideran que estas suspensiones frecuentes afectan la calidad educativa. En un contexto donde el rezago escolar sigue siendo un desafío, las interrupciones podrían complicar el aprendizaje de los estudiantes.
El gobierno del Estado de México no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el impacto del paro. Mientras tanto, las familias deberán organizarse para enfrentar dos días sin actividades escolares. La situación pone en el centro del debate la necesidad de equilibrar los derechos laborales de los maestros con la continuidad educativa.

Compartir:

Noticias Relacionadas