Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Naucalpan se prepara para las lluvias, pero ¿será suficiente?

El municipio de Naucalpan, en el Estado de México, asegura estar listo para enfrentar la temporada de lluvias de 2025. Bajo la gestión del alcalde Isaac Montoya, se han implementado diversas acciones preventivas para mitigar los riesgos de inundaciones, un problema recurrente en esta zona vulnerable. Sin embargo, las promesas de las autoridades locales enfrentan el escepticismo de los ciudadanos, quienes han vivido las consecuencias de lluvias intensas en el pasado.
Una de las principales medidas ha sido el desazolve de 120 kilómetros de redes de drenaje, coladeras y canales a cielo abierto. Según el gobierno municipal, estas labores han permitido reducir el riesgo de encharcamientos en colonias como San Rafael Chamapa y Valle Dorado, que suelen ser de las más afectadas. Pero los vecinos se preguntan si estas acciones serán suficientes ante tormentas más fuertes, previstas para este año.
Además, se han rehabilitado tres plantas de tratamiento de aguas residuales: Naucalli, Totolica y Granjas. Estas instalaciones, operadas por el Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS), buscan procesar el agua de lluvia y evitar que las alcantarillas colapsen. La inversión en estas plantas asciende a 16 millones de pesos, un esfuerzo que las autoridades destacan como prioritario para la gestión del agua.
El gobierno de Naucalpan también ha intensificado la limpieza de ríos y barrancas, como el Río Hondo, que en años anteriores ha desbordado, afectando viviendas y comercios. Las autoridades afirman que estas acciones preventivas han mostrado resultados positivos tras las primeras lluvias de mayo, pero los habitantes recuerdan los daños causados por inundaciones en 2024, que dejaron pérdidas millonarias.
Otro componente del plan es la coordinación con Protección Civil y la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM. Esta colaboración busca fortalecer la movilidad y la seguridad durante la temporada de lluvias, mediante estudios técnicos que identifiquen zonas de riesgo. Aunque la iniciativa suena prometedora, aún no se han compartido resultados concretos de esta alianza.
El alcalde Montoya ha destacado que las acciones preventivas son parte de un esfuerzo integral para proteger a los naucalpenses. Sin embargo, no ha mencionado planes específicos para atender a las familias que viven en zonas de alta vulnerabilidad, como aquellas cercanas a la Presa Madín o en colonias con construcciones irregulares, donde los riesgos de deslaves y microsismos son mayores.
Por su parte, los ciudadanos expresan preocupación por la falta de comunicación clara sobre los protocolos de emergencia. Aunque el gobierno municipal asegura que cuenta con refugios temporales y equipos de respuesta rápida, muchos vecinos desconocen cómo acceder a estos recursos en caso de una contingencia. La desconfianza crece ante la memoria de respuestas tardías en años anteriores.
La temporada de lluvias, que oficialmente inicia el 15 de mayo y se extiende hasta noviembre, representa un desafío significativo para Naucalpan. Con pronósticos que anticipan lluvias más intensas debido a fenómenos climáticos, la presión recae sobre las autoridades para demostrar que sus medidas preventivas no son solo promesas. Los naucalpenses esperan que este año, por fin, las acciones sean efectivas y no se repitan las tragedias del pasado.

Compartir:

Noticias Relacionadas