El cantante Natanael Cano, conocido como el “Padre de los Corridos Tumbados”, vuelve a estar en el ojo del huracán tras publicar un video en sus redes sociales que ha generado indignación. En las imágenes, grabadas en un estudio de grabación, se le ve trabajando en su nueva canción titulada “Cholo”. Sin embargo, lo que realmente llamó la atención fue su vestimenta: un pantalón de mezclilla estampado con los rostros de Joaquín “El Chapo” Guzmán y Pablo Escobar, dos de los narcotraficantes más notorios de la historia.
Este acto se produce en un contexto de creciente controversia sobre los corridos tumbados y su relación con la apología del narcotráfico. En México, autoridades de diversos estados han implementado restricciones para prohibir la interpretación de canciones que glorifiquen a figuras del crimen organizado. La decisión de Cano de lucir esta prenda parece desafiar directamente esas medidas, avivando el debate sobre la responsabilidad de los artistas en la promoción de contenidos sensibles.
El video, compartido a través de las historias de Instagram del cantante, muestra detalles adicionales que han alimentado la polémica. En una bocina se observa una gorra con la silueta de un gallo, un símbolo que algunos asocian con el Cártel Jalisco Nueva Generación, aunque no hay evidencia directa que lo vincule. Además, en una conversación de WhatsApp visible en el video, aparece un mensaje que dice “Chapo added you”, fechado el 18 de abril de 2025, lo que ha generado especulaciones sobre las intenciones del cantante.
La controversia llega poco después de un incidente en la Feria de San Marcos, en Aguascalientes, donde Cano interpretó corridos considerados “prohibidos”, como “Pacas de billetes” y “De la codiciada”. Durante el evento, las autoridades intentaron censurar su presentación bajando el volumen del sonido, pero el equipo técnico del cantante activó un sistema propio para continuar. Este episodio desató críticas hacia las autoridades locales por su manejo de la situación, mientras que Cano respondió con sarcasmo, pidiendo al público que exigiera esas canciones “a su gobierno”.
El gobierno de Aguascalientes, por su parte, aclaró que el repertorio de Cano había sido revisado y aprobado previamente por una comisión estatal. Según el secretario de Gobierno, Antonio Arámbula López, algunas canciones eran polémicas, pero se permitió su interpretación. A pesar de la intervención durante el concierto, las autoridades aseguraron que no se cometió ninguna falta sancionable, por lo que Cano no enfrentó consecuencias legales.
No es la primera vez que el cantante se ve envuelto en controversias similares. En marzo, durante el Carnaval de Autlán de Navarro, en Jalisco, Cano mencionó explícitamente a “El Chapo” Guzmán y a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, frente a miles de asistentes. Sus declaraciones, que incluyeron frases como “arriba la maña” y “arriba El Mencho”, fueron interpretadas como una provocación, generando críticas en redes sociales.
El auge de los corridos tumbados, liderado por figuras como Cano, ha llevado a un aumento del 400% en el streaming de este género en los últimos cinco años. Sin embargo, su popularidad ha ido acompañada de un escrutinio constante. La presidenta Claudia Sheinbaum ha promovido iniciativas como el festival “México Canta” para fomentar la música regional mexicana sin contenido violento, pero el género sigue ganando terreno, especialmente entre los jóvenes.
Las reacciones en redes sociales no se han hecho esperar. Algunos usuarios defienden a Cano, argumentando que su vestimenta y letras son parte de su expresión artística, mientras que otros lo acusan de normalizar la cultura del narcotráfico. Comentarios como “está jugando con fuego” o “pobre manager, debe estar rezando” reflejan la polarización que genera el cantante.
La polémica de Cano se suma a otros casos recientes en el género. Por ejemplo, el grupo Los Alegres del Barranco enfrenta un proceso penal por proyectar imágenes de “El Mencho” y “El Chapo” durante conciertos en Jalisco y Michoacán. Estos incidentes han intensificado el debate sobre los límites de la libertad de expresión en la música y el impacto cultural de los corridos tumbados.
Mientras Natanael Cano sigue generando titulares, su actitud desafiante parece consolidar su imagen como una figura controvertida en la escena musical. Su nuevo tema “Cholo”, en colaboración con el compositor Edgar Barrera, ya está dando de qué hablar, pero la pregunta sigue en el aire: ¿hasta dónde llegará el cantante con sus provocaciones?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Natanael Cano desata controversia con pantalón que exalta a narcotraficantes
Compartir: