Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Megamarcha de la CNTE paralizará la CDMX este 15 de mayo: caos vial y demandas ignoradas

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha convocado a una megamarcha y huelga nacional este 15 de mayo, Día del Maestro, en la Ciudad de México, prometiendo colapsar las principales vialidades de la capital. Miles de docentes de diversos estados se preparan para tomar las calles, exigiendo al gobierno de Claudia Sheinbaum respuestas claras a sus demandas laborales y educativas, que consideran desatendidas.
La movilización principal partirá a las 9:00 de la mañana desde el Ángel de la Independencia, con rumbo al Zócalo capitalino. Otro contingente saldrá desde el Monumento a la Revolución, lo que anticipa un impacto significativo en el tráfico. Las autoridades ya advierten cierres en Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y 5 de Mayo, afectando la movilidad en el corazón de la ciudad.
Entre las demandas de la CNTE destaca la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que los maestros señalan como perjudicial para sus pensiones. También exigen un aumento salarial de emergencia, la revisión de la reforma educativa del sexenio de Enrique Peña Nieto y la democratización del SNTE para garantizar una representación sindical justa. Los docentes acusan al gobierno federal de ignorar estas peticiones históricas.
La CNTE no solo planea marchar, sino que instalará un plantón indefinido en la plancha del Zócalo a partir del 15 de mayo. Este campamento, que podría extenderse a calles aledañas, busca presionar a la administración de Sheinbaum para que abra una mesa de diálogo directa. Los maestros advierten que, sin respuestas, intensificarán sus protestas, afectando aún más la dinámica de la capital.
Se espera la participación de docentes de al menos nueve estados, incluyendo Hidalgo, Estado de México, Puebla, Morelos, Quintana Roo, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca. La magnitud de la movilización podría superar las protestas previas de la CNTE, como la del 1 de mayo, cuando miles marcharon por demandas similares sin obtener soluciones concretas.
Las autoridades capitalinas han sugerido alternativas viales como Avenida Chapultepec, Circuito Interior y Fray Servando Teresa de Mier para evitar las zonas afectadas. Sin embargo, el cierre de arterias clave y la posible saturación de rutas alternas anticipan un día complicado para los automovilistas y usuarios del transporte público en la CDMX.
La CNTE ha señalado que el gobierno de Morena no ha cumplido con sus promesas de atender al magisterio. Los docentes critican que, a pesar de diálogos previos con funcionarios como el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, no se han concretado avances significativos en sus demandas, lo que los ha llevado a escalar sus acciones.
Este paro nacional y megamarcha podrían tener repercusiones en el sistema educativo, con escuelas cerradas en varios estados y miles de estudiantes afectados. La CNTE asegura que su lucha no solo es por los maestros, sino por una educación pública de calidad, pero el costo inmediato será el caos en la capital y la interrupción de clases.
La tensión entre la CNTE y el gobierno federal pone en evidencia los retos de la actual administración para responder a las demandas del sector educativo. Mientras los maestros se preparan para hacerse escuchar, los capitalinos deberán armarse de paciencia para enfrentar las afectaciones de esta protesta masiva.

Compartir:

Noticias Relacionadas