Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La tierra no descansa en Montemorelos: nuevo microsismo sacude Nuevo León

Un nuevo microsismo sorprendió a los habitantes de Montemorelos, Nuevo León, este martes 13 de mayo, manteniendo en alerta a la región citrícola. El movimiento telúrico, registrado a las 23:07 horas, tuvo una magnitud de 3.6 y su epicentro se localizó a 13 kilómetros al noreste del municipio, según el Servicio Sismológico Nacional.
Este evento se suma a la serie de sismos que han sacudido la zona en los últimos días. El domingo 11 de mayo, un temblor de magnitud 4.5 remeció la región, seguido por al menos siete réplicas de menor intensidad. La actividad sísmica constante ha generado inquietud entre los pobladores, quienes reportaron haber sentido el movimiento en varias colonias.
De acuerdo con las autoridades, el microsismo del martes no causó daños materiales ni víctimas. Sin embargo, el gobierno municipal de Montemorelos continúa monitoreando la situación, en coordinación con Protección Civil estatal. Las inspecciones realizadas tras el sismo del domingo revelaron cuarteaduras en 22 viviendas y el desalojo de una casa con daños graves.
La región citrícola de Nuevo León es conocida por su actividad sísmica, atribuida a su ubicación en la curvatura de la Sierra Madre Oriental. Expertos han señalado que la zona cuenta con al menos cinco fallas tectónicas activas, lo que explica la recurrencia de estos fenómenos naturales.
El Servicio Sismológico Nacional detalló que el microsismo tuvo una profundidad de 10 kilómetros. Aunque la magnitud fue baja, los habitantes reportaron vibraciones leves y un estruendo característico, similar al descrito en eventos anteriores. En redes sociales, usuarios compartieron sus experiencias, destacando la sorpresa de sentir un nuevo movimiento.
Este no es un fenómeno nuevo para Montemorelos. En enero de 2025, la región registró otro microsismo de magnitud 3.6, y en 2023 un evento similar de 3.1. Los antecedentes refuerzan la percepción de que la actividad sísmica es parte de la dinámica geológica del municipio.
El gobierno local ha instado a la población a mantener la calma y estar preparada ante posibles réplicas. Aunque no se han reportado afectaciones significativas, las autoridades enfatizan la importancia de revisar las estructuras de las viviendas para garantizar su seguridad.
La recurrencia de estos eventos ha llevado a especialistas a recomendar una revisión de las construcciones en la zona. Adrián Franco, ingeniero civil de la Universidad de Monterrey, señaló que es crucial evaluar edificios y puentes para garantizar que estén preparados ante movimientos telúricos.
Mientras la tierra sigue moviéndose en Montemorelos, los habitantes permanecen atentos a las actualizaciones de las autoridades. La actividad sísmica, aunque de baja magnitud, mantiene en vilo a una región que no está acostumbrada a estos fenómenos con tanta frecuencia.
La comunidad espera que las inspecciones y medidas preventivas eviten mayores consecuencias en el futuro. Por ahora, la vigilancia continúa, y la región citrícola se adapta a esta realidad geológica que no da tregua.

Compartir:

Noticias Relacionadas