Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La ONU se lanza a la búsqueda de paz en Ucrania, pero advierte: el camino será tortuoso

El conflicto en Ucrania sigue siendo un dolor de cabeza para el mundo, y la ONU ha decidido meterse de lleno. António Guterres, secretario general de la organización, anunció en Berlín que están dispuestos a enviar una misión de paz, pero no se anduvo con rodeos: lograr un alto el fuego y una paz duradera no será pan comido. La propuesta llega en un momento crítico, con la guerra causando estragos y sin un final claro a la vista.
Guterres fue claro al decir que cualquier acuerdo debe respetar la soberanía de Ucrania y el derecho internacional. Según él, un alto el fuego no es solo una pausa en los disparos, sino el primer paso para una paz que cumpla con la Carta de las Naciones Unidas. Esto incluye garantizar la integridad territorial de Ucrania, algo que ha sido un punto de fricción constante en el conflicto con Rusia.
La idea de una misión de paz con cascos azules suena prometedora, pero no es tan simple. Guterres explicó que cualquier despliegue necesitaría el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU, donde Rusia, como miembro permanente, tiene poder de veto. Este detalle complica las cosas, ya que Moscú no ha mostrado intenciones de ceder en sus posturas.
El secretario general también aprovechó para lanzar una advertencia al mundo: ignorar el derecho internacional en este conflicto podría abrir la puerta al caos global. Para Guterres, lo que está en juego en Ucrania no es solo el destino de un país, sino el orden mundial basado en reglas que la ONU ha defendido desde su fundación.
La guerra, que ya lleva más de mil días, ha dejado un rastro de destrucción. Según datos de la ONU, el conflicto ha causado miles de muertes civiles, ha destruido infraestructuras clave y ha desplazado a millones de personas. La capacidad energética de Ucrania está al borde del colapso, y los ataques con drones han aumentado la tensión en las zonas de combate.
A pesar de los esfuerzos diplomáticos, la paz parece lejana. Guterres insistió en que la ONU está comprometida a apoyar cualquier negociación que acerque a las partes a un acuerdo. Sin embargo, dejó claro que las conversaciones deben incluir a Ucrania y respetar sus derechos, algo que hasta ahora ha sido un obstáculo para Rusia.
La propuesta de la ONU también ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos ven la misión de paz como una luz al final del túnel, otros, incluido el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, han expresado dudas. Zelenski ha dicho antes que las garantías de seguridad para Ucrania no pueden depender solo de la ONU, sino de un contingente militar sólido que disuada futuras agresiones.
El panorama no es alentador, pero la ONU no se rinde. Guterres cerró su mensaje subrayando que, si se logra un alto el fuego, la organización está lista para colaborar con la Unión Europea, la OTAN y otros actores internacionales. La pregunta ahora es si las potencias involucradas estarán dispuestas a ceder terreno para que la paz deje de ser solo un deseo.

Compartir:

Noticias Relacionadas