El gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez, ha presentado la tarjeta Movimex como una solución para mejorar la movilidad en la entidad. Este plástico, respaldado por Mastercard y la Secretaría de Movilidad, promete facilitar el acceso al transporte público y ofrecer beneficios a los mexiquenses. Sin embargo, su implementación genera dudas sobre su verdadero impacto.
La tarjeta Movimex permite pagar en sistemas como Mexibús, Mexicable y el próximo Trolebús Chalco-Santa Martha. Además, se podrá usar en el Metro, Metrobús y Cablebús de la Ciudad de México en puntos clave como Indios Verdes. La Secretaría de Movilidad asegura que esta integración agilizará los traslados entre ambas entidades.
Con un costo de 10 pesos, la tarjeta está disponible en estaciones de Mexibús y Mexicable. Los usuarios pueden recargarla virtualmente a través de aplicaciones móviles, evitando filas. El sistema contactless permite pagos rápidos al acercar la tarjeta a los lectores, una tecnología que busca modernizar el transporte público.
Uno de los principales atractivos de Movimex es la gratuidad para adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 5 años en Mexibús y Mexicable. También ofrece transbordos gratuitos entre estos sistemas, lo que podría aliviar el gasto diario de miles de mexiquenses. Estudiantes de secundaria, bachillerato y universidad pueden acceder a una tarifa especial de 6 pesos en Mexicable.
La tarjeta no solo sirve para transporte. Funciona como una tarjeta bancaria de débito y crédito, respaldada por Stori y Banco Dondé. Los usuarios pueden pagar servicios, hacer compras e incluso acceder a créditos. La Secretaría de Movilidad promete promociones como viajes gratuitos para quienes la usen frecuentemente.
El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, calificó la tarjeta como un hito en inclusión financiera. Según él, ordenará el sistema de transporte y mejorará la recaudación. Sin embargo, la promesa de integrar completamente los sistemas de Edomex y CDMX en tres meses parece ambiciosa, considerando los retos tecnológicos y logísticos.
A pesar de los beneficios anunciados, persisten dudas. La tarjeta Mexipase, usada anteriormente, sigue siendo válida, lo que podría generar confusión. Además, la cobertura de Movimex se limita a ciertos sistemas y municipios, dejando fuera a muchas zonas del Edomex donde no operan Mexibús ni Mexicable.
El gobierno de Morena en el Edomex apuesta por Movimex como un paso hacia la modernización. No obstante, su éxito dependerá de una implementación eficiente y de una comunicación clara para evitar problemas. Mientras tanto, los mexiquenses esperan que esta iniciativa cumpla sus promesas y facilite su movilidad diaria.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
La nueva tarjeta Movimex llega al Edomex, pero ¿realmente transformará la movilidad?
Compartir: