La Federación Internacional del Automóvil (FIA) anunció una reducción del 50 por ciento en las multas máximas a pilotos por el uso de lenguaje ofensivo durante competencias de Fórmula 1 y rallies. Esta decisión llega tras meses de tensiones entre los competidores y el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, quien había impulsado sanciones más estrictas para controlar los insultos.
En 2024, pilotos como Max Verstappen y Charles Leclerc fueron castigados por emplear palabras malsonantes en conferencias de prensa. Verstappen, tetracampeón de Fórmula 1, recibió una sanción de trabajos comunitarios por calificar su auto como “una mierda” durante el Gran Premio de Azerbaiyán. Leclerc, por su parte, fue multado con 10 mil euros tras usar un improperio en el Gran Premio de México.
Las sanciones no se limitaron a la Fórmula 1. En el Mundial de Rally, el piloto Adrien Fourmaux fue multado por un comentario similar durante el Rally de Suecia. Esto llevó a los competidores del rally a realizar un boicot de entrevistas en el Rally de Kenia como protesta contra las medidas de la FIA.
La Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA) emitió un comunicado en 2024 exigiendo un trato más adulto y cuestionando las multas monetarias. Los pilotos argumentaron que el lenguaje soez es parte del ambiente competitivo y que no siempre tiene la intención de ofender. También pidieron transparencia sobre el destino de los fondos recaudados por las sanciones.
La FIA, en respuesta a las críticas, modificó el Apéndice B de su Código Deportivo Internacional. Ahora, los comisarios tendrán mayor discreción para determinar sanciones, considerando el contexto del lenguaje utilizado. La multa estándar por una primera infracción pasó de 10 mil a 5 mil euros.
Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, había defendido inicialmente una postura dura contra los insultos, comparando el automovilismo con el rap y abogando por un deporte más “respetuoso”. Sin embargo, tras el descontento generalizado, expresó su disposición a revisar las normas y trabajar en colaboración con los pilotos.
La reducción de las multas busca equilibrar la promoción de la deportividad con las exigencias de los competidores, quienes enfrentan alta presión durante las carreras. La FIA subrayó que estas mejoras garantizarán un enfoque más justo sin comprometer los valores del automovilismo.
El próximo Gran Premio de Emilia Romagna, programado para este fin de semana, será el primero en aplicarse bajo las nuevas directrices. Los aficionados esperan que este cambio permita a los pilotos expresarse con mayor libertad sin temor a castigos excesivos.
Esta controversia refleja los desafíos de regular un deporte donde la pasión y la adrenalina son parte esencial. La FIA continuará ajustando sus políticas para mantener el automovilismo accesible y atractivo para todos sus seguidores.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
La FIA reduce multas por insultos en Fórmula 1 y rallies tras críticas de pilotos
Compartir: