En un golpe al narcotráfico, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos lideró un operativo en Sinaloa que desmanteló tres laboratorios clandestinos dedicados a la producción de drogas sintéticas. La acción, realizada el pasado 13 de mayo, dejó al descubierto la magnitud de la crisis de inseguridad que azota la región.
La operación contó con la participación de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Agencia de Investigación Criminal. Este esfuerzo conjunto permitió la incautación de narcóticos y precursores químicos utilizados para fabricar sustancias ilícitas, debilitando la infraestructura de los cárteles.
Los laboratorios, ubicados en el municipio de Cosalá, contenían mil 370 litros de sustancias destinadas a la producción de metanfetamina. Las autoridades mexicanas estiman que este aseguramiento representa una pérdida de 29 millones de pesos para el Cártel de Sinaloa, uno de los principales operadores en la zona.
La intervención de agencias estadounidenses en territorio mexicano ha generado controversia. Mientras el gobierno federal no mencionó explícitamente el liderazgo de ICE en el operativo, la agencia norteamericana se atribuyó la dirección de las acciones, destacando su unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional.
Sinaloa, identificado como un epicentro del narcotráfico, sigue enfrentando una ola de violencia que parece no ceder. Los laboratorios clandestinos, escondidos en zonas rurales de difícil acceso, son una muestra de la impunidad con la que operan los grupos criminales en el estado.
A pesar de los esfuerzos conjuntos, la falta de detenciones en este operativo levanta cuestionamientos. Expertos señalan que los decomisos, aunque significativos, no siempre se traducen en un impacto real contra las redes delictivas, ya que los operadores suelen evadir la captura.
El gobierno mexicano destacó la colaboración interinstitucional, pero la dependencia de apoyo extranjero para desmantelar estas operaciones evidencia las carencias en la estrategia de seguridad nacional. La violencia en Sinaloa continúa afectando a las comunidades locales, que viven bajo la sombra del crimen organizado.
Este operativo se suma a una serie de acciones recientes en la región. En los últimos meses, las fuerzas federales han desmantelado decenas de laboratorios, pero la producción de drogas sintéticas no parece disminuir, alimentando el mercado ilegal en México y el extranjero.
La lucha contra el narcotráfico en Sinaloa sigue siendo un desafío monumental. Mientras las autoridades celebran estos golpes, la ciudadanía exige resultados concretos que se traduzcan en mayor seguridad y tranquilidad para las familias afectadas por la violencia.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
ICE encabeza operativo en Sinaloa para desmantelar narcolaboratorios en una operación sin precedentes
Compartir: