Un fenómeno sin precedentes ha sorprendido a la comunidad científica: por primera vez, se ha observado una aurora visible en la superficie de Marte. Este espectacular evento, captado desde el cráter Jezero, marca un hito en la exploración espacial y abre nuevas puertas para entender los misterios del planeta rojo.
El 15 de marzo de 2024, la sonda Perseverance de la NASA detectó una potente tormenta solar que impactó Marte. Los científicos, alertados por esta actividad, trabajaron contrarreloj para preparar los instrumentos de la sonda y capturar lo que ocurrió tres días después: una aurora brillante en el cielo marciano, algo nunca antes visto desde la superficie de un planeta distinto a la Tierra.
El descubrimiento fue posible gracias a la colaboración internacional, con un equipo español del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) liderando el diseño del sensor RDS, parte de la estación meteorológica MEDA de Perseverance. Este instrumento, junto con la cámara Mastcam-Z y el espectrómetro SuperCam, permitió registrar el fenómeno en todo su esplendor.
A diferencia de las auroras terrestres, que se producen por la interacción de partículas solares con un campo magnético global, Marte carece de este escudo protector. Sin embargo, los campos magnéticos remanentes en ciertas regiones, como el cráter Jezero, permitieron que las partículas solares interactuaran con la tenue atmósfera marciana, creando un resplandor visible.
El hallazgo, publicado en la revista Science Advances, no solo es un logro técnico, sino que también tiene implicaciones profundas. Los científicos ahora podrán validar modelos atmosféricos y comprender mejor cómo Marte pierde su atmósfera, un proceso que ha transformado al planeta rojo en el mundo árido que conocemos hoy.
Víctor Apéstigue, jefe de Ingeniería de Sensores Espaciales del INTA, destacó la importancia de este avance para futuras misiones humanas a Marte. Conocer cómo las tormentas solares afectan el planeta es clave para garantizar la seguridad de los astronautas en exploraciones futuras.
Daniel Toledo, físico del INTA, explicó que la aurora fue captada en longitudes de onda visibles, algo que hasta ahora se consideraba improbable debido al polvo en suspensión y la delgada atmósfera marciana. Este logro requirió un análisis minucioso para eliminar el ruido lumínico y confirmar la detección.
La observación de esta aurora no solo es un espectáculo visual, sino una ventana al pasado de Marte. Los científicos creen que estos fenómenos pueden ayudar a descifrar cómo el planeta perdió su agua y su capacidad para albergar vida, un enigma que ha fascinado a la humanidad durante décadas.
Este descubrimiento refuerza el valor de la exploración espacial y la colaboración internacional. La sonda Perseverance, lanzada en julio de 2020, continúa superando expectativas, demostrando que aún hay mucho por descubrir en nuestro vecino cósmico.
La primera aurora visible en Marte es un recordatorio de que el universo sigue sorprendiéndonos. Cada nuevo hallazgo nos acerca un paso más a desentrañar los secretos del sistema solar y, quién sabe, tal vez a preparar el camino para la presencia humana en otros mundos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Histórico! Científicos captan por primera vez una aurora visible en Marte
Compartir: