Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Histórica relación México-China en el foco! Canciller De la Fuente sorprende en Pekín

El canciller Juan Ramón de la Fuente ha puesto los reflectores sobre la relación comercial entre México y China durante su visita a Pekín. En un discurso que no dejó indiferente a nadie, resaltó los lazos históricos que unen a ambos países, remontándose siglos atrás a la mítica Nao de China.
De la Fuente, representante del gobierno de Morena, destacó que esta relación no es cosa de ahora. Según él, México y China han compartido una conexión comercial que se fortaleció con la primera red global de comercio. Pero, ¿es esta una estrategia sólida o solo un guiño diplomático?
En su reunión con el ministro chino Wang Yi, el canciller mexicano no escatimó en halagos. Recordó que ambos países han colaborado durante años en comercio, cultura y política. Sin embargo, su insistencia en la cooperación multilateral suena más a discurso ensayado que a un plan concreto.
Un punto que levantó cejas fue la reafirmación del principio de “una sola China”. De la Fuente aseguró que esta postura es “fundamental” para México. Pero, ¿qué tan conveniente es alinearse tan firmemente con China en un momento de tensiones geopolíticas globales?
El canciller también habló de un “sistema basado en reglas” para hacer más eficiente la cooperación. Palabras que suenan bonitas, pero que no detallan cómo México aprovechará esta relación para beneficiar a los ciudadanos. ¿Más comercio con China significa más empleos en México o solo más importaciones?
La visita de De la Fuente se dio en el marco del Foro China-CELAC, donde México busca fortalecer su presencia en la región. Sin embargo, la ausencia de la presidenta Claudia Sheinbaum en este evento, a diferencia de otros líderes latinoamericanos, genera preguntas. ¿Es esto una señal de cautela o una oportunidad perdida?
Mientras el canciller presume los lazos históricos, la realidad es que China es el segundo socio comercial de México. Las importaciones desde el gigante asiático han crecido, pero las exportaciones mexicanas siguen siendo mínimas. ¿Está el gobierno de Morena realmente impulsando un comercio equilibrado?
El discurso de De la Fuente pinta un panorama optimista, pero los retos son claros. México depende en gran medida de Estados Unidos, y cualquier acercamiento con China podría generar fricciones. ¿Podrá el gobierno manejar este delicado equilibrio sin sacrificar los intereses nacionales?
En Pekín, el canciller también visitó la Embajada de México, donde elogió al personal diplomático. Un gesto que busca mostrar unidad, pero que no oculta las críticas sobre la falta de resultados tangibles en la política exterior de la 4T.
La relación México-China tiene historia, sí, pero el futuro depende de acciones concretas. Por ahora, las palabras de De la Fuente suenan prometedoras, pero el pueblo mexicano espera más que discursos grandilocuentes. ¿Será este el inicio de una nueva era comercial o solo otro capítulo de promesas vacías?

Compartir:

Noticias Relacionadas