Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Guanajuato reporta su primer caso de sarampión tras 30 años sin contagios

Un adolescente de 13 años en León, Guanajuato, ha sido diagnosticado con sarampión, marcando el primer caso de esta enfermedad en el estado en casi tres décadas. La Secretaría de Salud estatal confirmó el contagio, desatando preocupación en una región que había permanecido libre de este virus altamente infeccioso.
El menor, cuya identidad no ha sido revelada, se encuentra estable y asintomático, en aislamiento domiciliario bajo estricta vigilancia médica. Las autoridades sanitarias actuaron rápidamente tras detectar los síntomas, implementando un cerco epidemiológico para evitar la propagación del virus.
El caso fue identificado gracias a la vigilancia activa en las 632 unidades médicas del estado, incluyendo hospitales de Pemex, Sedena, IMSS e ISSSTE. El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, detalló que el diagnóstico se confirmó tras análisis de laboratorio, lo que permitió una respuesta inmediata.
Como medida preventiva, se suspendieron las clases en el salón del adolescente y se revisaron los esquemas de vacunación de sus compañeros, familiares y vecinos. Hasta el momento, no se han detectado casos adicionales, pero las autoridades mantienen una búsqueda intensiva de posibles contagios.
El sarampión es una enfermedad viral extremadamente contagiosa que se transmite por gotículas respiratorias. Provoca fiebre, tos, secreción nasal y un característico exantema en la piel, pudiendo derivar en complicaciones graves, especialmente en niños pequeños o personas no vacunadas.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo aseguró que el caso está siendo manejado con acompañamiento epidemiológico federal. Subrayó que no se anticipa un brote masivo, pero insistió en la importancia de completar los esquemas de vacunación, especialmente en menores de edad.
La Secretaría de Salud estatal hizo un llamado a los padres de familia para verificar las cartillas de vacunación de sus hijos. La vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, se aplica a los 12 meses, 18 meses y 6 años de edad.
Este caso enciende las alarmas en México, donde el sarampión había sido controlado gracias a las campañas de vacunación. En 2025, el país ha reportado 592 casos confirmados, con Chihuahua y Oaxaca como los estados más afectados, según datos del IMSS Bienestar.
Las autoridades sanitarias reiteraron la necesidad de mantener la calma, pero instaron a la población a estar atenta a síntomas como fiebre, tos o erupciones cutáneas. Recomiendan acudir de inmediato a una unidad médica ante cualquier sospecha.
La reaparición del sarampión en Guanajuato pone en evidencia la importancia de no bajar la guardia en la vacunación. Este caso aislado, aunque controlado, es un recordatorio de que enfermedades erradicadas pueden resurgir si no se mantiene una cobertura adecuada.

Compartir:

Noticias Relacionadas