Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Estudiantes de la UdeG se unen a la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones

Más de 25 mil estudiantes, profesores y personal administrativo de la Universidad de Guadalajara se movilizaron en Jalisco para participar en la Jornada Nacional “Tequios por la Paz y contra las Adicciones”. Esta iniciativa, impulsada por el gobierno federal, busca rehabilitar espacios públicos y promover actividades que fortalezcan los lazos comunitarios.
La jornada, convocada por el Instituto Mexicano de la Juventud y la Secretaría de Educación Pública, se llevó a cabo en más de 200 puntos del estado. Los universitarios realizaron acciones como limpieza de parques, pintura de bardas y actividades culturales para recuperar entornos y fomentar la convivencia.
En Guadalajara, estudiantes del Centro Universitario de Ciencias de la Salud ofrecieron servicios médicos gratuitos, como consultas odontológicas y nutricionales, en el Jardín Jalisco. También se atendió a personas en situación de calle en el Jardín Botánico del Hospital Civil, donde se combinaron acciones de limpieza con actividades deportivas.
En Tlaquepaque, el Centro Universitario de Tlaquepaque concentró sus esfuerzos en el Parque Metropolitano Cerro del Cuatro. Ahí, estudiantes y docentes limpiaron accesos, retiraron maleza y mejoraron el entorno para beneficio de la comunidad y los propios alumnos.
La rectora general de la UdeG, Karla Planter Pérez, asumió el compromiso de rehabilitar más de 100 espacios, pero la respuesta de la comunidad universitaria permitió intervenir 224 puntos. Este esfuerzo superó las expectativas iniciales, mostrando el compromiso de la institución con la sociedad.
La coordinadora de Extensión y Difusión Cultural, Daniela Yoffe Zonana, destacó que estas acciones no son nuevas para la UdeG. La universidad ha trabajado históricamente en iniciativas para promover la paz, la salud mental y la prevención de adicciones entre los jóvenes.
El jefe de la Unidad de Servicio Social, Alan Alvarado Peña, explicó que el término “tequio” proviene de las comunidades originarias y se refiere al trabajo colectivo. Esta tradición se retomó para unir a los universitarios en un esfuerzo por transformar sus entornos y fortalecer el tejido social.
Las actividades incluyeron talleres de arte, torneos deportivos y presentaciones musicales, todas diseñadas para ofrecer alternativas saludables a los jóvenes. La comunidad en general fue invitada a sumarse a estas brigadas, reforzando el mensaje,“esto es un trabajo que nos corresponde a todos”.
La UdeG reafirmó su compromiso con la formación de jóvenes conscientes y comprometidos. La jornada no solo buscó embellecer espacios físicos, sino también generar conciencia sobre la importancia de construir una cultura de paz y prevenir las adicciones.
Esta movilización masiva de la comunidad universitaria refleja el potencial del trabajo colectivo para generar cambios positivos. La Jornada Nacional “Tequios por la Paz” se consolidó como una plataforma para que los jóvenes sean protagonistas en la transformación de sus comunidades.

Compartir:

Noticias Relacionadas