En un giro inesperado, Estados Unidos reportó una disminución del 27% en las muertes por sobredosis de drogas durante 2024, según datos preliminares de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Este descenso, el mayor en 45 años, marcó un hito en la lucha contra la crisis de opioides que ha azotado al país durante décadas.
El número de fallecimientos por sobredosis cayó a aproximadamente 80,000 en 2024, en comparación con las 110,000 registradas el año anterior. Este cambio representa unas 30,000 vidas salvadas en un solo año, un logro que los expertos consideran sin precedentes en la historia reciente del país.
El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, ha sido el principal responsable de la mayoría de las muertes por sobredosis. Sin embargo, en 2024, las muertes relacionadas con esta sustancia disminuyeron significativamente, lo que sugiere un cambio en las dinámicas del consumo y la distribución de drogas ilícitas.
Expertos atribuyen este descenso a varios factores. Entre ellos destacan la mayor distribución de naloxona, un medicamento que revierte los efectos de las sobredosis de opioides, y el uso de tiras reactivas para detectar fentanilo en otras drogas, como la cocaína. Estas herramientas han permitido salvar miles de vidas.
Las políticas de prevención también han jugado un papel clave. Las campañas de concienciación sobre los peligros del fentanilo, dirigidas especialmente a los jóvenes, han ayudado a reducir el consumo de drogas de origen desconocido. Además, el acceso a tratamientos como la metadona y la buprenorfina se ha ampliado, ofreciendo alternativas para quienes luchan contra la adicción.
A nivel estatal, los resultados son variados. Estados como Ohio y Virginia Occidental reportaron las mayores caídas en muertes por sobredosis, mientras que en Nevada y Dakota del Sur las cifras aumentaron. Estas diferencias reflejan la complejidad de la crisis, que varía según las regiones y las estrategias locales.
Otro factor que podría haber contribuido es la reducción en la potencia del fentanilo que circula en las calles. Según la Administración de Control de Drogas, en 2024 menos pastillas ilegales contenían dosis letales de esta sustancia, posiblemente debido a la presión ejercida sobre los cárteles mexicanos que lo producen.
A pesar de los avances, los expertos advierten que la crisis está lejos de terminar. Aunque las 80,000 muertes de 2024 son una mejora significativa, la cifra sigue siendo más alta que los niveles previos a la pandemia, lo que subraya la necesidad de mantener los esfuerzos de prevención y tratamiento.
El impacto del fentanilo en las comunidades estadounidenses sigue siendo devastador, especialmente entre los jóvenes. Las autoridades continúan trabajando en estrategias para combatir el tráfico de esta droga, que a menudo se fabrica en México con precursores químicos provenientes de Asia.
Este descenso histórico ofrece una luz de esperanza, pero también un recordatorio de que la batalla contra las sobredosis requiere un esfuerzo sostenido. Las políticas públicas, la educación y la cooperación internacional serán esenciales para consolidar estos avances en los próximos años.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Estados Unidos registra un histórico descenso en muertes por sobredosis en 2024
Compartir: