Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Escándalo en Pemex! Fondo de Noruega huye por corrupción y vínculos con Morena

El Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, uno de los mayores inversionistas del mundo, ha tomado una decisión drástica: retirar sus inversiones en Pemex debido a múltiples casos de corrupción que han manchado a la petrolera mexicana. Este movimiento, que involucra la venta de bonos por 2,692 millones de pesos, envía una señal alarmante sobre la confianza en la empresa estatal bajo la administración de Morena.
El Consejo de Ética del fondo noruego apuntó directamente a casos emblemáticos de corrupción, como los sobornos pagados por la empresa suiza Vitol para obtener contratos con Pemex. Durante 15 años, Vitol tejió una red de pagos ilegales a funcionarios mexicanos, incluyendo un acuerdo en 2020 con la justicia estadounidense donde reconoció sobornos por millones de dólares. Pemex, lejos de transparentar, mantuvo en reserva información clave sobre estos contratos.
Otro caso que resonó en el informe fue el de Odebrecht, la constructora brasileña que pagó sobornos millonarios a altos funcionarios, incluido Emilio Lozoya, exdirector de Pemex. Estos pagos, que ocurrieron durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, facilitaron contratos inflados, como el de la refinería de Tula. A pesar de las acusaciones, la impunidad ha reinado, y el fondo noruego critica la falta de acción contundente.
La compra de Fertinal en 2015 también está en la mira. Pemex pagó 635 millones de dólares por una empresa de fertilizantes al borde de la quiebra, ignorando advertencias de la Auditoría Superior de la Federación. Este negocio, ligado a presuntos sobornos, dejó pérdidas millonarias a la petrolera y es considerado uno de los mayores fraudes en su historia.
Sorprendentemente, el informe noruego también menciona irregularidades durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En 2023, se denunciaron contratos por 62.5 millones de dólares otorgados a empresas como Química Apollo, ligada a Felipa Obrador, prima del expresidente. Estas empresas habrían recibido pagos por trabajos no realizados, lo que profundiza las sospechas de favoritismo y corrupción.
El fondo noruego no solo critica los actos del pasado, sino la falta de respuesta de Pemex ante las denuncias. La empresa estatal ha calificado las acusaciones como “falsas y sensacionalistas”, sin ofrecer información clara ni sanciones efectivas. Esta opacidad ha generado una desconfianza que ahora le cuesta caro a la petrolera.
La presidenta Claudia Sheinbaum, al ser cuestionada, minimizó el retiro del fondo y lo vinculó únicamente al caso Odebrecht, asegurando que no ha recibido notificación oficial. Sin embargo, prometió investigar los motivos, aunque su respuesta no convence a un mercado que ve a Pemex como un riesgo inaceptable.
Analistas advierten que esta decisión podría tener un efecto dominó. Otros inversionistas podrían seguir el ejemplo de Noruega, complicando aún más la situación financiera de Pemex, cuya deuda creció a 2.05 billones de pesos en el primer trimestre de 2025. La salida del fondo es un golpe a la imagen de la petrolera y al gobierno de Morena.
La corrupción en Pemex no es solo un problema del pasado; el informe noruego señala que persiste incluso en la actual administración. Funcionarios vinculados a escándalos previos han seguido ocupando cargos clave, lo que refuerza la percepción de impunidad.
Este escándalo pone en jaque la credibilidad de Pemex y del gobierno federal. Mientras el mundo observa, la pregunta sigue en el aire: ¿hasta cuándo se permitirá que la corrupción siga drenando a una de las empresas más importantes de México?

Compartir:

Noticias Relacionadas