Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡ESCÁNDALO EN LA CUMBRE! SHEINBAUM CUESTIONA A EU POR PACTOS CON NARCOS Y LA ENTREGA DE FAMILIARES DE OVIDIO GUZMÁN

La presidenta Claudia Sheinbaum desató una nueva controversia al criticar abiertamente al gobierno de Estados Unidos por negociar con narcotraficantes mexicanos, a quienes Washington ha catalogado como terroristas. En su conferencia matutina, la mandataria señaló que las autoridades estadounidenses han llegado a acuerdos con familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán, permitiéndoles ingresar a su territorio bajo condiciones sospechosas.
Sheinbaum puso en la mira el traslado de 17 familiares de Ovidio Guzmán, hijo del famoso líder del Cártel de Sinaloa, quienes cruzaron la frontera el pasado 9 de mayo. Entre ellos se encuentra Griselda López, exesposa de “El Chapo” y madre de Ovidio, una figura que ha sido señalada por su presunta implicación en actividades delictivas. La presidenta cuestionó por qué Estados Unidos ofrece protección a estas personas mientras declara a los cárteles como organizaciones terroristas.
El caso ha generado tensión en la relación bilateral, ya que México no recibió información oficial sobre esta operación. Sheinbaum insistió en que el gobierno estadounidense está obligado a notificar a la Fiscalía General de la República, especialmente porque Ovidio Guzmán fue extraditado por México en 2023. La falta de transparencia ha avivado las críticas de la mandataria, quien acusó a EU de actuar de manera unilateral.
Según reportes, los familiares de Ovidio Guzmán se entregaron voluntariamente al FBI en la garita de San Ysidro, Tijuana, portando maletas y más de 70 mil dólares en efectivo. Este movimiento se vincula a las negociaciones que Ovidio, detenido en Chicago, mantiene con el Departamento de Justicia de EU. Se espera que el narcotraficante se declare culpable de cargos por tráfico de drogas el próximo 9 de julio, lo que podría garantizar beneficios para su familia.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó que los familiares no eran buscados por las autoridades mexicanas, lo que facilitó su traslado. Sin embargo, esta revelación no ha calmado las críticas de Sheinbaum, quien señaló que México merece explicaciones claras. La presidenta destacó que la extradición de Ovidio fue un esfuerzo del gobierno mexicano, lo que hace aún más cuestionable el silencio de Washington.
La polémica se intensifica por el contexto de violencia en Sinaloa, donde la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López en julio de 2024 desató una ola de enfrentamientos. Sheinbaum atribuye parte de esta crisis a las acciones unilaterales de EU, como el traslado de Zambada, que México considera una violación a su soberanía. La mandataria ha reiterado que no aceptará subordinación en la relación con su vecino del norte.
Mientras tanto, las negociaciones de Ovidio y Joaquín Guzmán López con EU podrían incluir la entrega de información sobre el Cártel de Sinaloa a cambio de penas reducidas. Este tipo de acuerdos no es nuevo, pero la protección otorgada a los familiares de “Los Chapitos” ha generado indignación en México. Sheinbaum cuestionó la incongruencia de EU al combatir el narcotráfico mientras ofrece refugio a personas ligadas a estas redes.
El gobierno de Morena enfrenta ahora el desafío de mantener su narrativa de soberanía frente a un aliado que parece jugar con sus propias reglas. La falta de comunicación entre ambos países pone en evidencia las fricciones en la lucha contra el narcotráfico. Por ahora, Sheinbaum exige respuestas, pero la opacidad del caso sugiere que la controversia está lejos de resolverse.

Compartir:

Noticias Relacionadas