Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡ESCÁNDALO EN EL GOBIERNO! LA SECRETARÍA DE CULTURA AMENAZA CON SANCIONES POR EL VIDEO DE MRBEAST EN ZONAS ARQUEOLÓGICAS

La Secretaría de Cultura, encabezada por Claudia Curiel de Icaza, ha desatado una nueva controversia al anunciar sanciones tras la grabación del youtuber estadounidense MrBeast en zonas arqueológicas de México. A pesar de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aseguró que todo se realizó dentro de la legalidad, el gobierno federal parece decidido a castigar esta acción.
El video, titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, muestra a MrBeast recorriendo Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché. Publicado el 10 de mayo de 2025, las imágenes generaron indignación en redes sociales, donde usuarios acusaron un trato preferencial al influencer extranjero, mientras los mexicanos enfrentan estrictas restricciones para acceder a estos sitios.
El INAH salió en defensa de la grabación, afirmando que MrBeast obtuvo permisos formales a través de la Secretaría de Turismo y los gobiernos de Yucatán y Campeche. Según el instituto, las visitas se realizaron en áreas de acceso público, con supervisión para garantizar la protección del patrimonio cultural. Incluso se accedió a una zona restringida en Calakmul, pero con autorización previa, como ocurre con comunidades locales.
Sin embargo, Claudia Curiel de Icaza contradijo al INAH durante una conferencia de prensa en el Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario. La funcionaria expresó su desacuerdo con el uso de estos espacios para grabaciones y aseguró haber solicitado un informe al director del INAH, Diego Prieto. “Por supuesto que no estamos de acuerdo y habrá sanciones correspondientes”, afirmó tajante.
El enojo de la Secretaría de Cultura se centra en las afirmaciones falsas del video. El INAH desmintió que MrBeast y su equipo descendieran de un helicóptero, pernoctaran en las zonas arqueológicas o usaran drones dentro de Chichén Itzá. También aclaró que la máscara prehispánica mostrada es una réplica contemporánea, no un objeto original. Todo esto, según el instituto, es producto de una amplia postproducción audiovisual.
La polémica ha avivado el debate sobre la gestión del patrimonio cultural en México. Mientras el INAH considera que este tipo de videos puede promover el interés en las culturas ancestrales, especialmente entre jóvenes, muchos critican la permisividad del gobierno hacia un creador extranjero. Usuarios en redes han cuestionado por qué se otorgaron privilegios a MrBeast, cuando investigadores y ciudadanos enfrentan trabas para acceder a estos sitios.
El caso también expone las contradicciones internas del gobierno de Morena. Por un lado, el INAH defiende la legalidad de la grabación, destacando su potencial para atraer turismo cultural. Por otro, la Secretaría de Cultura busca castigar a los responsables, generando confusión sobre la postura oficial del gobierno federal.
Las sanciones anunciadas por Curiel de Icaza aún no han sido detalladas, pero el área de Asuntos Jurídicos del INAH ya prepara una demanda administrativa contra MrBeast por difundir información falsa. Este nuevo escándalo pone en el ojo del huracán la gestión del patrimonio cultural y la relación del gobierno con influencers internacionales.
La indignación en redes sociales no se ha hecho esperar. Comentarios como “los mexicanos no podemos entrar a nuestras propias ruinas, pero un youtuber millonario sí” reflejan el sentir de muchos. La controversia podría escalar si no se aclaran las sanciones y los motivos detrás de esta decisión del gobierno.
Mientras tanto, el video de MrBeast sigue sumando millones de vistas, colocando a México en el centro de la atención mundial, pero también evidenciando las fallas en la protección y administración de su legado cultural. El gobierno de Morena enfrenta una vez más críticas por su manejo de los recursos nacionales.

Compartir:

Noticias Relacionadas