Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

El escritor Eduardo Mendoza se corona con el Premio Princesa de Asturias de las Letras

El reconocido escritor español Eduardo Mendoza ha sido galardonado con el prestigioso Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, un reconocimiento que celebra su extraordinaria contribución a la literatura en lengua española durante más de cinco décadas.
Nacido en Barcelona en 1943, Mendoza ha cautivado a lectores de todo el mundo con su estilo único, que combina humor, ironía y una agudeza crítica que desentraña la complejidad de la sociedad. Su obra, que abarca novelas, ensayos y relatos, ha sido traducida a numerosos idiomas, consolidándolo como una figura clave en la narrativa contemporánea.
El jurado del premio destacó a Mendoza como un “proveedor de felicidad para los lectores”, elogiando su capacidad para tejer historias que cruzan lo culto y lo popular con una maestría incomparable. Su novela debut, “La verdad sobre el caso Savolta”, publicada en 1975, marcó un hito en la literatura española, al revitalizar el gusto por el relato y la narrativa accesible.
Entre sus obras más emblemáticas se encuentran “Sin noticias de Gurb”, una sátira hilarante sobre la vida moderna, y “La ciudad de los prodigios”, un retrato vibrante de la Barcelona modernista. Estas novelas han conquistado tanto a críticos como a lectores, demostrando su versatilidad y talento para capturar la esencia de diferentes épocas y contextos.
Mendoza, quien también recibió el Premio Cervantes en 2016, ha sabido mantenerse vigente a lo largo de los años, publicando recientemente “Tres enigmas para la Organización” en 2024, una novela que mezcla suspense y humor con su característico ingenio. Esta obra, ambientada en la Barcelona actual, reafirma su habilidad para reinventarse.
El galardón, otorgado por la Fundación Princesa de Asturias, incluye una escultura de Joan Miró, un diploma, una insignia y un premio económico de 50 mil euros. Mendoza se une así a una lista de ilustres ganadores, como Haruki Murakami y Emmanuel Carrère, quienes también han sido reconocidos por su impacto en las letras globales.
El escritor expresó su alegría al recibir la noticia, declarando que se siente “un hombre feliz” por este honor. Su reacción refleja la humildad y el cariño por su oficio, cualidades que han marcado su trayectoria y que lo han convertido en un favorito de los lectores.
La entrega del premio está programada para octubre de 2025 en Oviedo, España, en una ceremonia que reunirá a figuras destacadas de la cultura y la literatura. Este reconocimiento no solo celebra a Mendoza, sino también el poder de la literatura para conectar, emocionar y transformar a quienes la leen.
Con este galardón, Eduardo Mendoza reafirma su lugar como uno de los grandes narradores de nuestro tiempo, un autor cuya pluma sigue iluminando el panorama literario con historias que invitan a reír, reflexionar y soñar.

Compartir:

Noticias Relacionadas