Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

El dólar se desploma y el peso mexicano arrasa: ¿qué está pasando con el tipo de cambio?

El peso mexicano ha dado un golpe contundente al dólar este 14 de mayo de 2025, alcanzando niveles no vistos desde octubre de 2024. La moneda nacional cerró la jornada cotizando en 19.33 unidades por dólar, una apreciación del 0.38 por ciento frente al precio de referencia del día anterior. Este movimiento refleja un debilitamiento generalizado del dólar, impulsado por datos económicos clave en Estados Unidos.
La inflación en Estados Unidos mostró un aumento menor al esperado en abril, con una tasa mensual del 0.22 por ciento. Este dato ha reforzado las expectativas de que la Reserva Federal podría relajar su política monetaria en los próximos meses, posiblemente con recortes de tasas en septiembre y octubre. Como resultado, el índice dólar, que mide la divisa frente a seis monedas principales, cayó un 0.40 por ciento, situándose en 100.58 puntos.
En México, los inversionistas están atentos a la decisión de política monetaria del Banco de México, programada para el jueves. Se espera un recorte de medio punto porcentual en la tasa de interés, el tercero consecutivo de esta magnitud. Esta medida busca estimular la economía local, que ha mostrado señales mixtas tras un crecimiento sorpresivo en el primer trimestre del año.
El optimismo en los mercados globales también juega un papel crucial. El reciente acuerdo arancelario entre Estados Unidos y China, que redujo los gravámenes mutuos durante 90 días, ha aliviado las tensiones comerciales. Este pacto ha disparado las bolsas mundiales y debilitado al dólar, beneficiando a monedas como el peso mexicano.
Según Banco Base, el peso inició la sesión con una ganancia de 0.48 por ciento, equivalente a 9.4 centavos, tocando un mínimo de 19.30 pesos por dólar. Este nivel refleja una fortaleza no vista en meses, impulsada por el retroceso del dólar a nivel global, que perdió un 0.31 por ciento según el índice ponderado.
Las especulaciones sobre un dólar más débil también han surgido tras una reunión entre el ministro adjunto de finanzas de Corea del Sur y el subsecretario del Tesoro de Estados Unidos. Estas discusiones alimentan la idea de que la administración de Donald Trump podría buscar una divisa menos fuerte para impulsar las exportaciones y reducir el déficit comercial estadounidense.
En el ámbito bancario, el tipo de cambio varía ligeramente. Banco Azteca ofrece el dólar a 20.15 pesos, mientras que Santander lo vende a 20.40 pesos. Citibanamex lo cotiza en 20.00 pesos, BBVA en 19.76 pesos y Banorte en 19.80 pesos. Estas diferencias reflejan las dinámicas del mercado minorista, donde las comisiones y la demanda local influyen.
El panorama económico sigue siendo volátil, pero el peso mexicano ha logrado capitalizar las condiciones actuales. La combinación de datos económicos favorables, expectativas de recortes de tasas y un alivio en las tensiones comerciales ha dado un respiro a la moneda nacional, que se posiciona como una de las más fuertes en la región.

Compartir:

Noticias Relacionadas