Con una tripulación de 277 marinos, el Buque Escuela Cuauhtémoc atracó en el muelle 17 del South Street Seaport en Nueva York, marcando una parada significativa en su Crucero de Instrucción Consolidación de la Independencia de México 2025. Este velero, conocido como el Embajador y Caballero de los Mares, lleva consigo un mensaje de paz y buena voluntad, representando los valores y la cultura de México en cada puerto que visita.
La comunidad mexicana en Nueva York recibió al buque con entusiasmo, acompañada de mariachis, bailes folclóricos y banderas nacionales ondeando al viento. El evento, organizado por el Consulado General de México, reunió a decenas de personas que celebraron con gritos de ¡Viva México! la llegada de esta joya naval que fortalece los lazos culturales y diplomáticos entre México y Estados Unidos.
El Cuauhtémoc, operado por la Secretaría de Marina, abrió sus puertas al público de manera gratuita, permitiendo a los visitantes conocer su historia y el espíritu marinero mexicano. Desde el martes 13 de mayo hasta el domingo 17, los horarios de visita fueron de 12:00 a 18:00 el primer día y de 10:00 a 18:00 el resto de la semana, invitando a todos a explorar este emblemático navío.
Esta visita forma parte de una travesía que conmemora los 200 años de la consolidación de la independencia de México, un hecho histórico que marcó el fin de la presencia española en tierras mexicanas. El buque zarpó de Acapulco el 6 de abril y tiene programado visitar 22 puertos en 15 países, incluyendo Islandia, Francia, Noruega y España, en un recorrido de 254 días.
A bordo, 147 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar se forman en disciplinas como navegación, astronomía náutica y derecho marítimo, combinando la tradición marinera con la preparación profesional. La tripulación, que incluye 64 mujeres, refleja el compromiso de la Armada de México con la igualdad de género y la formación de marinos altamente capacitados.
El capitán Víctor Hugo Molina Pérez, comandante del Cuauhtémoc, destacó que cada puerto visitado es una oportunidad para mostrar la grandeza de México. En Nueva York, el capitán se reunió con funcionarios locales y del sector financiero, buscando fortalecer el intercambio económico y reconocer la contribución de la comunidad mexicana en la ciudad.
La presencia del buque en Nueva York, sede de las Naciones Unidas, subraya su papel como símbolo de diplomacia cultural. Desde su construcción en 1982 en Bilbao, España, el Cuauhtémoc ha recorrido más de 829,000 millas náuticas, equivalente a 38 vueltas al mundo, llevando el orgullo mexicano a 217 puertos en 63 países.
Esta parada en Nueva York no solo resalta la riqueza cultural de México, sino también su apuesta por el diálogo y la cooperación internacional. Tras su estancia, el Cuauhtémoc zarpará rumbo a Islandia, continuando su misión de ser un embajador de paz en los mares del mundo.
El velero, con sus 23 velas y tres mástiles, es una obra maestra de la ingeniería naval que combina tradición y modernidad. Su mascarón de proa, una efigie del último emperador azteca Cuauhtémoc, simboliza la valentía y el legado histórico de México.
Desde su botadura, el Buque Escuela Cuauhtémoc ha sido un testimonio de la capacidad de México para proyectar su identidad en el escenario global, consolidándose como un verdadero caballero de los mares.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
El Buque Escuela Cuauhtémoc, símbolo de orgullo mexicano, llega a Nueva York
Compartir: