En un golpe al crimen organizado, la Fiscalía de Oaxaca, junto con la Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, detuvo a tres hombres en un hotel del Istmo de Tehuantepec. El operativo, bautizado como “Operación Sable”, se llevó a cabo en la colonia La Moderna, Ciudad Ixtepec, y dejó al descubierto la posible conexión de uno de los detenidos con células delictivas que operan en Sinaloa.
Entre los capturados destaca Armando Pérez De La Rosa, quien enfrenta cargos por delincuencia organizada y estaba prófugo de la justicia. Este sujeto, según las autoridades, tendría nexos directos con grupos criminales en Sinaloa, lo que evidencia la expansión de las redes delictivas hacia el sur del país. Los otros dos detenidos, cuyas identidades no han sido reveladas, también enfrentan cargos graves.
Durante el operativo, las fuerzas de seguridad incautaron un arsenal preocupante: armas de fuego de distintos calibres, cargadores y cartuchos útiles. Además, se aseguraron dosis de diversas sustancias ilícitas, lo que apunta a que los detenidos podrían estar involucrados en actividades de narcotráfico. Una camioneta con placas de Jalisco también fue confiscada en el lugar.
La detención tuvo lugar en el hotel “Delys”, un establecimiento que, según las investigaciones, podría haber servido como centro de operaciones para los presuntos criminales. Las autoridades irrumpieron en el lugar tras labores de inteligencia que permitieron ubicar a los sospechosos. Este tipo de operativos refleja la coordinación entre instancias federales y estatales para combatir la delincuencia.
El caso de Armando Pérez De La Rosa no es aislado. Las autoridades han señalado que las conexiones entre grupos delictivos de Oaxaca y Sinaloa son cada vez más evidentes. La región del Istmo de Tehuantepec, estratégica por su ubicación, se ha convertido en un punto clave para el trasiego de drogas y otras actividades ilícitas.
La “Operación Sable” es una de las muchas acciones que las autoridades han emprendido en los últimos meses para frenar el avance del crimen organizado en Oaxaca. Sin embargo, la detención de estos tres individuos pone en evidencia un problema mayor: la incapacidad del gobierno para contener la violencia y la influencia de los cárteles en distintas regiones del país.
Cada arma y cada dosis asegurada en este operativo son una muestra del poder que los grupos criminales han alcanzado. Mientras tanto, la población de Oaxaca vive bajo la constante amenaza de la inseguridad, con comunidades afectadas por la presencia de estas redes delictivas. La pregunta sigue siendo la misma: ¿hasta cuándo se logrará desmantelar por completo estas estructuras?
Este operativo, aunque exitoso, es solo un paso en una lucha que parece no tener fin. Las autoridades han prometido continuar con las investigaciones para identificar a más involucrados y desarticular las redes que operan en la región. Sin embargo, los resultados reales de estas acciones aún están por verse, en un contexto donde la violencia no da tregua.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Detienen a tres personas en Oaxaca; uno estaría ligado al Cártel de Sinaloa en un operativo que expone la creciente sombra del crimen organizado
Compartir: