La mañana de este miércoles, la Fiscalía General de la República capturó a Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, en un operativo en Chilpancingo. La exfuncionaria, de 80 años, está acusada de ordenar la destrucción de videos clave relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014.
El arresto se llevó a cabo en la colonia Ruffo Figueroa, donde agentes federales irrumpieron en el domicilio de Galeana Marín. Según testigos, la operación fue violenta: derribaron una puerta y rompieron un cristal. La exmagistrada, quien padece hipertensión, fue trasladada en ambulancia a las instalaciones de la Policía Federal Ministerial para su certificación médica.
La acusación contra Galeana Marín se centra en su presunta responsabilidad en la eliminación de grabaciones de las cámaras de seguridad del Palacio de Justicia de Iguala. Estas imágenes, captadas la noche del 26 de septiembre de 2014, podrían haber documentado los momentos clave de la desaparición de los estudiantes, un caso que ha sido catalogado como crimen de Estado.
En agosto de 2022, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa señaló que la exmagistrada ordenó destruir los videos, argumentando que las imágenes no eran claras debido a problemas técnicos. Sin embargo, familiares de los normalistas y organizaciones de derechos humanos han insistido durante años en que esas grabaciones eran fundamentales para esclarecer los hechos.
El caso Ayotzinapa, ocurrido hace más de una década, sigue siendo una herida abierta en México. La desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en Iguala, involucró a policías municipales, miembros del crimen organizado y, según investigaciones, a autoridades de distintos niveles. La detención de Galeana Marín es vista como un paso más en la búsqueda de justicia, aunque aún quedan muchas preguntas sin respuesta.
Durante su gestión al frente del Tribunal Superior de Justicia, en la administración del exgobernador Ángel Aguirre, Galeana Marín tuvo bajo su cargo a personal que manejaba los sistemas de videovigilancia. Dos empleados, Javier Uribe Iturbe y Luis Europa Solís Jiménez, también han sido señalados en las investigaciones por su posible implicación en la manipulación de las grabaciones.
La detención de la exmagistrada ocurre meses después de su jubilación, a inicios de 2025, junto con otros expresidentes del Tribunal. Actualmente, se desconoce su situación jurídica, pero las autoridades han iniciado un cateo en su domicilio para recabar más evidencias. La Fiscalía General de la República continúa las investigaciones para determinar el grado de responsabilidad de Galeana Marín.
Este nuevo capítulo en el caso Ayotzinapa reaviva las demandas de verdad y justicia de los familiares de los normalistas. Organizaciones de derechos humanos han destacado que, a pesar de los avances, la impunidad sigue marcando este episodio, considerado uno de los más graves en la historia reciente de México.
La captura de Lambertina Galeana Marín pone bajo los reflectores, una vez más, las fallas institucionales que han obstaculizado el esclarecimiento del caso. La presión social para encontrar a los responsables y conocer el paradero de los estudiantes no cede, mientras el gobierno federal enfrenta el reto de cumplir con las promesas de resolver este crimen.
A más de diez años de la tragedia, el caso Ayotzinapa permanece como un símbolo de la lucha contra la corrupción y la impunidad en México. La detención de la exmagistrada es un recordatorio de que la justicia, aunque lenta, sigue siendo una exigencia innegociable para las víctimas y la sociedad.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Detienen a expresidenta del Tribunal de Guerrero por encubrir el caso Ayotzinapa
Compartir: