La escasez de agua sigue afectando a miles de mexiquenses, y las autoridades de Morena en el Estado de México parecen no tener una solución definitiva. La temporada de estiaje, que se extenderá hasta las primeras lluvias de mayo, ha reducido drásticamente los niveles de los cuerpos de agua, dejando a muchas comunidades sin acceso al líquido vital. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) ha prometido garantizar el abasto, pero la realidad en las colonias es otra.
Para enfrentar esta crisis, el gobierno estatal ha habilitado un programa de distribución de agua a través de pipas. Los habitantes del Valle de México pueden solicitar este servicio comunicándose al número 800 201 2489. Si vives en el Valle de Toluca, el número disponible es 800 201 2490. Estos teléfonos también sirven para reportar problemas con el suministro, aunque las quejas por demoras en la atención no se han hecho esperar.
La CAEM insiste en que está comprometida con llevar agua a quienes más lo necesitan. Sin embargo, los recortes en el suministro del Sistema Cutzamala, que abastece tanto al Edomex como a la Ciudad de México, han complicado la situación. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Cutzamala opera con un 22% más de agua que el año pasado, pero las presas como Villa de Victoria y El Bosque están lejos de sus niveles óptimos.
El gobierno de Morena en el Edomex, encabezado por Delfina Gómez, ha sido señalado por no anticiparse a esta crisis. A pesar de las advertencias sobre la temporada de estiaje desde noviembre, las medidas parecen insuficientes. Los habitantes de municipios como Tlalnepantla, Cuautitlán y Ecatepec han reportado cortes prolongados, lo que ha generado protestas y bloqueos en algunas zonas.
La distribución de pipas, aunque necesaria, no está exenta de críticas. Vecinos denuncian que el servicio es irregular y que, en ocasiones, las pipas no llegan a las comunidades más necesitadas. Además, la falta de comunicación clara sobre los horarios y las zonas de distribución ha generado confusión y malestar entre la población.
Por si fuera poco, el Congreso del Edomex aprobó recientemente un aumento en las tarifas del agua para 2025 en varios municipios. Esta medida, que afectará el bolsillo de los mexiquenses, ha sido vista como una burla en medio de la crisis de suministro. Municipios como Nicolás Romero enfrentarán incrementos de hasta un 3.5%, según lo establecido en el Código Financiero del estado.
Las autoridades han hecho un llamado a la población para usar el agua de manera responsable. Recomiendan almacenarla adecuadamente y evitar el desperdicio, pero muchos mexiquenses sienten que estas sugerencias no resuelven el problema de fondo. La falta de inversión en infraestructura hídrica y la dependencia del Sistema Cutzamala son temas que no han sido abordados con seriedad.
Mientras tanto, la temporada de estiaje continúa, y con ella, la incertidumbre para miles de familias. Los números de atención están disponibles, pero la paciencia de los ciudadanos se agota. La pregunta sigue en el aire: ¿hasta cuándo podrán los mexiquenses contar con un suministro de agua confiable?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Crisis de agua en el Edomex: ¿Sin suministro? Esto es lo que debes saber
Compartir: