Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Comisión de Guanajuato rechaza despenalizar el aborto en un estado que se resiste al cambio

La Comisión de Justicia del Congreso de Guanajuato, dominada por el PAN, dio un paso atrás al rechazar las iniciativas para despenalizar el aborto en el estado. Con una votación cerrada, los legisladores conservadores bloquearon las propuestas presentadas por Morena y Movimiento Ciudadano, manteniendo la criminalización de las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.
Guanajuato, uno de los nueve estados que aún no despenaliza el aborto, se aferra a una postura que contrasta con los avances en México. Desde 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional castigar esta práctica, un fallo reforzado en 2023. Sin embargo, los diputados del PAN argumentan que el Código Penal estatal no necesita cambios para alinearse con estas sentencias.
La diputada Susana Bermúdez, del PAN, defendió la decisión asegurando que despenalizar el aborto va contra el artículo primero de la Constitución estatal, que protege la vida desde la concepción. Esta postura desató críticas de colectivos feministas, quienes señalan que el estado ignora los derechos reproductivos de las mujeres.
Las propuestas rechazadas buscaban permitir la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, además de incluir excepciones en casos de violación, riesgo para la vida de la mujer o malformaciones graves del feto. Morena planteó reformar el Código Penal para que el aborto no sea punible bajo ciertas circunstancias, como inseminación no consentida.
Movimiento Ciudadano, por su parte, propuso no solo despenalizar, sino garantizar servicios de salud reproductiva y educación sexual. Estas iniciativas, que buscaban alinearse con los estándares nacionales, fueron desechadas en una sesión marcada por la polarización entre legisladores.
El debate no estuvo exento de controversia. Organizaciones provida, como la plataforma Actívate, instalaron carteles frente al Congreso con mensajes engañosos, acusando que las iniciativas permitirían “abortar bebés en el noveno mes”. Estas tácticas fueron criticadas por colectivos feministas como intentos de desinformación.
Mientras tanto, las manifestaciones a favor y en contra del aborto se hicieron presentes durante la discusión. Grupos feministas exigieron que el Congreso escuche las voces de las mujeres y respete las sentencias de la Suprema Corte, mientras que sectores conservadores insistieron en mantener la legislación actual.
El dictamen será discutido la próxima semana en el pleno del Congreso, donde la mayoría panista podría ratificar el rechazo. Activistas advierten que, de no aprobarse la despenalización, recurrirán a vías legales como amparos para garantizar los derechos reproductivos en Guanajuato.
La decisión de la Comisión de Justicia refleja la resistencia de Guanajuato a adaptarse a los avances en materia de derechos reproductivos. Mientras otros estados, como Chiapas y Jalisco, han despenalizado el aborto, Guanajuato permanece anclado en una visión conservadora que, según críticos, desoye las necesidades de las mujeres.
Este rechazo no solo mantiene la criminalización de las mujeres, sino que pone en riesgo su acceso a servicios de salud seguros. La batalla por la despenalización del aborto en Guanajuato está lejos de terminar, y las próximas sesiones del Congreso serán clave para definir el futuro de este debate.

Compartir:

Noticias Relacionadas